Una empresa llega a Tucumán con una inversión de U$S 150 millones para generar energía con basura

La propuesta consiste en "un tratamiento integral de residuos" a través de una planta termovalorizadora.

Representantes de la empresa de Energía Alternativa S.A. presentaron al Gobierno tucumano una propuesta que busca instalar una planta en la provincia en el tratamiento de residuos sólidos urbanos, especialmente en lo que se refiere a la transformación de la basura en energía, con una inversión que alcanzaría los 150 millones de dólares.

La tecnología europea que podría llegar a Tucumán de la mano de inversores privados permite quemar la basura, sin impacto para el medio ambiente, y transformarla en energía eléctrica.

Participaron de la reunión Sandro Vesprini, ejecutivo de Energía Alternativa S.A., el gobernador Juan Manzur y el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera.

Sandro Vesprini, representante de la empresa, explicó que la propuesta consiste en "un tratamiento integral de la basura a través de una planta termovalorizadora, que solucionaría el problema de los basurales a cielo abierto. La planta no contamina el medioambiente y soluciona dos temas: la basura y la faltante de energía de nuestro país”.

Por su parte, Noguera, en cuyo municipio funciona una planta de tratamiento sólidos urbanos, expresó que "es un planteo para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de toda la provincia, en una planta que en principio puede generar 25 MW de energía, una gran capacidad que tiene hoy Tucumán de cogenerar energía en base a los residuos sólidos urbanos”.

El proceso consiste en incinerar la basura, al vacío, en la planta, para que no contamine el ambiente y el vapor que produce la quema del residuo, a una determinada presión, mueve una turbina que genera energía.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.