Una empresa tucumana desarrolla un sistema para prender las luces y electrodomésticos con la mente

El proyecto, conocido como Telepathy, busca inversores en la provincia.

Parece increíble, pero es cierto: una empresa tucumana, patrocinada por la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información (AETTI), busca inversores para terminar de desarrollar un sistema que te permitirá manejar los aparatos electrónicos de tu hogar con sólo utilizar la mente.

Desde AETTI lanzaron el Club de Inversores Ángeles, con la misión de proveer oportunidades a sus miembros para invertir en nuevas empresas con alto potencial de crecimiento y lograr excelentes retornos financieros y Telepathy es una de las empresas seleccionadas.  

“Este proyecto nace con el objetivo de cubrir dos necesidades de nuestras vidas: la primera orientada a la salud y la segunda relacionada con el mejor confort para nuestras rutinas diarias”, explicaron desde la entidad.

“Lo que pretendemos hacer –agregaron desde la compañía- es el control de artefactos eléctricos (con interfaz electrónica) por medio de ondas provenientes del cerebro humano (se deja en claro que este sistema en realidad ya está siendo utilizado fuera de Latinoamérica, para el manejo de silla de ruedas, grúas, detectores de fatiga, entre otros), siendo la principal aplicación la de resolver el problema de muchos pacientes con limitaciones motrices y en menor medida aquellos que tengan otro tipo de discapacidades, donde este sistema de control reducirá la ayuda por parte de otras personas para la realización de tareas cotidianas, como lo son “encender la luz de una habitación” o “cambiar los canales de televisión” entre otras actividades a las que a estas personas se les hace muy difícil concretarlas por las propias limitaciones.

“También, nos focalizamos en otra aplicación, con la finalidad de generar un mejor confort de vida para las personas, como lo es la domótica (automatización de hogares y oficinas), donde el control por medio de ondas cerebrales aumentará el valor de la domótica propiamente dicha”, concluyeron.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos