Una novedosa startup de biotecnología se asentará en Tucumán ampliando sus negocios de la mano de los cultivos

La firma argentina nació en 2016, tiene presencia en varias provincias del país y, hace prácticamente dos años, su proceso de expansión llegó hasta Estados Unidos.

Con el objetivo de aumentar el rendimiento y la calidad de los cultivos de manera sustentable nació Beeflow, una novedosa startup de biotecnología que vio la luz en 2016 y que actualmente brinda sus servicios entre Argentina y Estados Unidos. La característica principal de la firma es mejorar la producción y la calidad de los frutos gracias a la polinización profesional.


"La polinización es un proceso biológico muy importante para los cultivos y muchas veces se ignora la importancia que tiene en el rendimiento de los mismos. Lo que hacemos nosotros es profesionalizar esa relación que existe entre el productor y el apicultor", expresó Milagros Graziani, gerenta de Nuevos Negocios de Beeflow.

En este sentido, Tucumán figura en carpeta de la firma que ya prepara su desembarco en suelo provincial para trabajar en cultivos de arándanos, uno de sus fuertes dado que ya lo trabajan también en Entre Ríos, Estados Unidos y, próximamente, en Corrientes. También se encargan de cultivos de almendros y cebollas en San Juan y Mendoza; Kiwis en Mar del Plata y Cerezas en Alto Valle de Río Negro.

El proceso consiste, fundamentalmente, en alquilar colmenas a apicultores, fortalecerlas y luego trasladarlas a los campos en floración de los productores que adquirieron el servicio para mejorar su producción. Sobre esto último, los números avalan esta tecnología con notables aumentos de rinde de un 38% en la producción de almendros, 22% en arándanos y hasta un 90% en kiwis. 


Cabe destacar que Beeflow inició sus operaciones en 2016 gracias a dos biólogos investigadores del Conicet, el Dr. Pedro Negri y el Dr. Agustín Saez. El proyecto se fue desarrollando con la ayuda de Grid Exponential, una compañía que invierte en startups de base científica, y actualmente son 9 las personas que trabajan en la firma, 6 en nuestro país y 3 en Estados Unidos.  

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.