Una novedosa startup de biotecnología se asentará en Tucumán ampliando sus negocios de la mano de los cultivos

La firma argentina nació en 2016, tiene presencia en varias provincias del país y, hace prácticamente dos años, su proceso de expansión llegó hasta Estados Unidos.

Con el objetivo de aumentar el rendimiento y la calidad de los cultivos de manera sustentable nació Beeflow, una novedosa startup de biotecnología que vio la luz en 2016 y que actualmente brinda sus servicios entre Argentina y Estados Unidos. La característica principal de la firma es mejorar la producción y la calidad de los frutos gracias a la polinización profesional.


"La polinización es un proceso biológico muy importante para los cultivos y muchas veces se ignora la importancia que tiene en el rendimiento de los mismos. Lo que hacemos nosotros es profesionalizar esa relación que existe entre el productor y el apicultor", expresó Milagros Graziani, gerenta de Nuevos Negocios de Beeflow.

En este sentido, Tucumán figura en carpeta de la firma que ya prepara su desembarco en suelo provincial para trabajar en cultivos de arándanos, uno de sus fuertes dado que ya lo trabajan también en Entre Ríos, Estados Unidos y, próximamente, en Corrientes. También se encargan de cultivos de almendros y cebollas en San Juan y Mendoza; Kiwis en Mar del Plata y Cerezas en Alto Valle de Río Negro.

El proceso consiste, fundamentalmente, en alquilar colmenas a apicultores, fortalecerlas y luego trasladarlas a los campos en floración de los productores que adquirieron el servicio para mejorar su producción. Sobre esto último, los números avalan esta tecnología con notables aumentos de rinde de un 38% en la producción de almendros, 22% en arándanos y hasta un 90% en kiwis. 


Cabe destacar que Beeflow inició sus operaciones en 2016 gracias a dos biólogos investigadores del Conicet, el Dr. Pedro Negri y el Dr. Agustín Saez. El proyecto se fue desarrollando con la ayuda de Grid Exponential, una compañía que invierte en startups de base científica, y actualmente son 9 las personas que trabajan en la firma, 6 en nuestro país y 3 en Estados Unidos.  

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.