Una novedosa startup de biotecnología se asentará en Tucumán ampliando sus negocios de la mano de los cultivos

La firma argentina nació en 2016, tiene presencia en varias provincias del país y, hace prácticamente dos años, su proceso de expansión llegó hasta Estados Unidos.

Con el objetivo de aumentar el rendimiento y la calidad de los cultivos de manera sustentable nació Beeflow, una novedosa startup de biotecnología que vio la luz en 2016 y que actualmente brinda sus servicios entre Argentina y Estados Unidos. La característica principal de la firma es mejorar la producción y la calidad de los frutos gracias a la polinización profesional.


"La polinización es un proceso biológico muy importante para los cultivos y muchas veces se ignora la importancia que tiene en el rendimiento de los mismos. Lo que hacemos nosotros es profesionalizar esa relación que existe entre el productor y el apicultor", expresó Milagros Graziani, gerenta de Nuevos Negocios de Beeflow.

En este sentido, Tucumán figura en carpeta de la firma que ya prepara su desembarco en suelo provincial para trabajar en cultivos de arándanos, uno de sus fuertes dado que ya lo trabajan también en Entre Ríos, Estados Unidos y, próximamente, en Corrientes. También se encargan de cultivos de almendros y cebollas en San Juan y Mendoza; Kiwis en Mar del Plata y Cerezas en Alto Valle de Río Negro.

El proceso consiste, fundamentalmente, en alquilar colmenas a apicultores, fortalecerlas y luego trasladarlas a los campos en floración de los productores que adquirieron el servicio para mejorar su producción. Sobre esto último, los números avalan esta tecnología con notables aumentos de rinde de un 38% en la producción de almendros, 22% en arándanos y hasta un 90% en kiwis. 


Cabe destacar que Beeflow inició sus operaciones en 2016 gracias a dos biólogos investigadores del Conicet, el Dr. Pedro Negri y el Dr. Agustín Saez. El proyecto se fue desarrollando con la ayuda de Grid Exponential, una compañía que invierte en startups de base científica, y actualmente son 9 las personas que trabajan en la firma, 6 en nuestro país y 3 en Estados Unidos.  

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.