Vence el plazo: ¿qué hacer si te quedaste con un billete de $5 luego del 29 de febrero?

La salida de este histórico billete nacional es para facilitar las operaciones comerciales del sistema financiero.

En agosto del año pasado, el Banco Central (BCRA) anunció que los billetes de cinco pesos saldrán de circulación. Por esta razón, desde esa fecha, las entidades financieras comenzaron a recibir los billetes de $5 para su canje o acreditación en cuentas, en el marco de su salida de circulación que estaba prevista para el 1 de enero de 2020, pero se extendió hasta este sábado.


Sin embargo, cabe aclarar que si hasta ese día el consumidor aún tiene en su poder billetes de $5, podrá depositarlos o cambiarlos en los bancos hasta fines de marzo. De acuerdo a lo dispuesto por el BCRA, hasta el 29 de febrero estos billetes podrán seguir usándose en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción. Desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo, los bancos están obligados a recibirlos ya sea para canjearlos o para depositarlos.

A su vez, como la entidad financiera madre reconoce el billete como moneda legal hasta el 30 de junio, las entidades bancarias podrán depositar estos billetes en el organismo central. A partir del 1 de julio serán considerados obsoletos.

Actualmente este billete coexiste con una moneda del mismo valor. Se trata de una moneda plateada que muestra la representación del arrayán y que comenzó a circular en diciembre de 2017. El objetivo de la salida de billete es facilitar las operaciones comerciales del sistema financiero.

La medida forma parte del plan que se inició en 2017 para mejorar la calidad del dinero circulante, con la que se busca destruir los billetes deteriorados y reemplazarlos por monedas o nuevos ejemplares. La creciente inflación contribuyó a la pérdida de valor y de uso de las denominaciones de más bajo valor.


Actualmente circulan en el país 459,6 millones de unidades de este billete verde, que comenzó a emitirse en junio de 1998. Además, hay 81,7 millones de unidades de monedas del mismo valor. De acuerdo a lo publicado por el organismo bancario, desde el 1° de agosto de 2019, ya se retiraron de circulación más de 50 millones de "papelitos".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos