Ya se siente: así es el avión que usará Avianca en las rutas desde y hacia Tucumán

Se trata de una aeronave ATR 72/600 modelo 2017, que cuenta con 72 plazas y tiene autonomía de vuelo de nueve horas.

El primer avión de la aerolínea Avianca que cumplirá con los servicios desde y hacia Tucumán es un ATR 72/600, modelo 2017. Tiene 72 plazas y autonomía de vuelo de nueve horas. Puede operar hasta 8.000 metros o 25.000 pies de altura, a una velocidad de 500 kilómetros por hora.

Directivos de la compañía de capitales colombianos mostraron la aeronave en Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires, como forma de ratificar el inicio de los vuelos en Argentina. Fue a través de un acto oficial, en el que participaron el gobernador tucumano, Juan Manzur, y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Según el Gobierno provincial, se estima que Avianca comenzará a operar en Tucumán en septiembre de este año.

Así, la provincia contará con 25 vuelos diarios con conexiones con Salta, Santiago del Estero, Rosario, Resistencia, La Rioja, Iguazú, Catamarca, San Juan, Mendoza, Posadas y Córdoba; y en el exterior con Iquique (Chile), Santa Cruz (Bolivia), Lima (Perú), Asunción (Paraguay), Florianópolis y San Pablo (Brasil).

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).