¿Zafra asegurada?, el coronavirus también pone en jaque a la principal industria de la provincia

Las próximas horas serán decisivas para definir si arranca, o no, la molienda este año.

La pandemia del coronavirus trae consecuencias sanitarias pero también un fuerte impacto en la economía. Diversas actividades productivas se ven paralizadas debido a la amenaza de la enfermedad. La zafra azucarera es una de ellas. Este brote infeccioso puso en riesgo a la principal industria de la provincia.


Sin embargo, en las últimas horas se confirmó que el gobernador Juan Manzur solicitará que se exceptúe la zafra. La intención es que pueda desarrollarse en Tucumán a pesar del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

Según detalló Télam, el funcionario tucumano ya inició las gestiones necesarias para que inicie la actividad azucarera. “Quiero llevar tranquilidad a las familias” cuyos ingresos dependen de la actividad azucarera, dijo Manzur a la prensa local, tras lo cual aseguró que “sí o sí en Tucumán habrá zafra", afirmó.

De acuerdo a lo detallado por el gobernador, las fábricas iniciaron ya las tareas de aprestamiento y “se están haciendo todas las gestiones necesarias para que la actividad inicie sin inconveniente”. El interés del Gobierno provincial se produce porque la zafra es crucial en nuestra tierra, constituyéndose como la principal actividad económica de Tucumán.


Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en 2019 la suma de superficie recolectada en todos los departamentos de Tucumán arroja un total de 219.301 ha, lo que representa un avance del 84,72% en la provincia, con respecto al año anterior.

Además, calculó que se molió poco más de 15 millones de toneladas de caña bruta molida, con un equivalente de azúcar que llegó a 1,36 millón de toneladas, mientras que el total de alcohol elaborado hasta esa fecha fue de 254.937 metros cúbicos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos