El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó el Programa Soluciona II para brindar asistencia financiera a personas jurídicas

La normativa tiene como objetivo favorecer la incorporación y el desarrollo de la Economía del Conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial mediante el desarrollo, implementación y/o adopción de soluciones, productos y/o servicios innovadores generados por los sectores de la Economía del Conocimiento. Las personas jurídicas interesadas en participar del programa podrán realizar sus presentaciones hasta el 10 de junio de 2022 inclusive. 

El pasado viernes, a través de la Resolución 308/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó el Programa Soluciona II, con el objetivo de brindar asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer la incorporación y el desarrollo de la economía del conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial.

En la Resolución se explica que la mejora en la producción y la competitividad debe ser mediante el desarrollo, implementación o adopción de soluciones, productos y servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento.

La normativa además aprobó el reglamento operativo del Programa, el cual definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del mismo. Por este motivo, se convocó a las personas jurídicas a participar del Programa Soluciona II y formalizar sus presentaciones hasta el día 10 de junio de 2022. 

La autoridad de aplicación de este programa es la Secretaría de Industria, la cual dictará las normas complementarias y aclaratorias necesarias para su implementación, como así también a modificar el reglamento operativo.

Montos a financiar 

En este sentido, se pudo saber que el monto a financiar por proyecto a través de Aportes No Reembolsables (ANR) no podrá superar los $ 25 millones, y el mínimo solicitado no podrá ser menor a $ 5 millones.

Por último, los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar como máximo el 80% del valor total del proyecto y como mínimo el 20% del valor del proyecto como contraparte, el cual deberá ser aportado por la persona jurídica beneficiaria.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.