Analizan líneas de financiamiento de proyectos que impulsen la conservación y protección de bosques nativos de Tucumán

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo explicaron que el financiamiento de estos proyectos tiene como propósito contribuir a los esfuerzos globales frente a la lucha contra el cambio climático.

El equipo técnico de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo mantuvo reuniones de trabajo con técnicos de la Dirección Nacional de Bosques, con el objetivo de avanzar en la presentación y financiación de los proyectos “Pago por Resultados REDD+”.

En estos encuentros, se trataron las líneas de financiamiento que serán ejecutadas en la provincia: PIC, Planes Integrales Comunitarios y MBGI, Manejo de Bosque con Ganadería Integrada. Además, se realizó una visita en territorio para conocer a un grupo conformado por 51 mujeres de la Comunidad Originaria de Tolombón y Chuschagasta, las cuales aplicaron al Programa Mujeres Productoras del Bosque Nativo.


Junto a los equipos mencionados, participaron de estas reuniones, personal de las instituciones encargadas de acompañar a los beneficiarios durante el proceso de presentación, formulación y ejecución de dichos proyectos, entre los que se destacaron el INTA y SAFIC.

Por último, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo explicaron que el financiamiento de estos proyectos tiene como objetivo impulsar la conservación, protección y gestión sostenible de los bosques nativos, a través de las comunidades que habitan en ellos, con el fin de contribuir a los esfuerzos globales frente a la lucha contra el cambio climático.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.