Ante la caída en las ventas, los comercios podrían extender el plan “Ahora 12”

Desde la CAME se pidió la prórroga del programa que vence en menos en dos semanas y que resulta una herramienta exitosa para promover el consumo y generar empleo de calidad.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó la prórroga del Plan “Ahora 12”, que tiene vigencia hasta el 1º de abril de 2018. “Sería muy importante revitalizar el Ahora 12 con costo financiero cero para sostener el mercado”, sostuvo Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

Según Tarrío, “hay menos liquidez en la calle para destinar a consumo y eso está retrayendo las ventas minoristas”. Ante eso, en una misiva dirigida al ministro de Producción, Francisco Cabrera, la entidad consideró al plan como una herramienta exitosa para promover el consumo y generar empleo de calidad.

Esto permite financiar las ventas, lo que resulta fundamental para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios e incrementar los niveles de demanda.

“Desde CAME auguramos que la solicitud sea considerada en pos de sostener el consumo interno sin afectar la rentabilidad de los comercios, los cuales, en caso de no contar con este instrumento, verían sus facturaciones resentidas”, advirtió Tarrío, quien agregó que “hay menos liquidez en la calle para destinar a consumo, y eso está retrayendo las ventas minoristas”.

A fines de diciembre, la Secretaría de Comercio renovó los planes de compra con tarjeta de crédito en cuotas fijas e iguales conocidos como “Ahora 3”, “Ahora 6”, “Ahora 12” y “Ahora 18”, hasta el primero de abril.

Los programas “Ahora 12” y “Ahora 18” están disponibles para adquirir productos de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, artículos de librería, teléfonos celulares 4G, juguetes y juegos de mesa, computadoras, notebooks y tabletas, neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos, artefactos eléctricos de iluminación de tecnología led, Instrumentos musicales y televisores.

En tanto, los programas “Ahora 3” y “Ahora 6” están disponibles para calzado, indumentaria y marroquinería desde abril 2017 por el acuerdo sectorial con el sector textil y de calzado y, desde enero de 2018, el rubro Juguetes y Juegos de Mesa.

La lista de comercios adheridos y rubros se puede consultar aquí.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos