Comercios tucumanos se suman a la campaña de Garrahan y vos podés colaborar

Enterate en esta nota como y donde colaborar con uno de los centros médicos más prestigiosos y federales del país.

Walmart Argentina colabora una vez más con el programa de Reciclado de Tapitas de la Fundación Garrahan, sumando 12 nuevos puntos de “Tapitómetros” que estarán distribuidos en las tiendas Changomas y Walmart de Tucumán. Esta iniciativa pretende que todos los clientes puedan sumarse en la recolección de tapitas de plástico con el fin de colaborar en el proceso de reciclaje y solidarizarse con una ONG distinta en cada provincia.

“Venimos acompañando el programa de reciclado desde hace más de 6 años porque creemos que es un pequeño paso para conseguir grandes resultados. Queremos que la cantidad de clientes que visitan a diario nuestras tiendan sean protagonistas de pequeñas campañas, como esta, que generan grandes resultados” sostuvo Hernán Carboni, Director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina.

Los cestos de recolección de tapitas (o “Tapitómetros”) están distribuidos en 12 tiendas diferentes, donde -una vez a la semana- la Fundación Garrahan pasa a recolectarlos. Con esta iniciativa, la Fundación no sólo busca concientizar a las personas sobre la importancia del cuidado del planeta, sino también el poder colaborar con ciertas ONGs ante necesidades concretas.

Con estos nuevos puntos de recolección, los clientes de las tiendas Changomas y Walmart, estarán colaborando con 3 ONGs diferentes; Fundación Sí a la Vida de Tucumán, que trabaja en la defensa de la vida humana, animal y del medio ambiente; la Fundación Notti de Guaymallén en Mendoza, que brinda herramientas tecnológicas a los profesionales del hospital con el fin de que puedan desarrollar su labor en toda su capacidad; y con la Fundación Garrahan que promueve este programa y quien trabaja incansablemente en su fuerte compromiso con el medio ambiente.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos