Cómo saber si tu empresa califica como Pyme en Argentina

Entrá a la nota y enterate los nuevos montos de facturación que las empresas deben tener para poder ser definidas como micro, pequeñas o medianas.

El Gobierno oficializó los nuevos montos límite de ventas totales anuales para que una empresa sea considerada micro, pequeña o mediana, que incluyen variables como cantidad de personal y exportaciones.

La decisión se tomó a través de una resolución del Ministerio de Producción, publicada en el Boletín Oficial, a través de la cual se elevaron los límites de facturación anual según las especificidades de cada sector y su evolución reciente.

"Es conveniente incorporar a la definición de micro, pequeña y mediana empresa el atributo relativo al personal ocupado, realizar ciertas precisiones en torno a la vinculación, el control y los grupos económicos, así como adecuar los montos límite de ventas totales anuales", de acuerdo con el texto oficial.

De este modo, para la industria se considerará "microempresa" a la que facture en promedio durante los últimos tres años hasta 13,4 millones de pesos; "pequeña" hasta 81,4 millones; "mediana tramo 1" hasta 661,2 millones y "mediana tramo 2" hasta 966,3 millones.

Se entiende por valor de ventas totales anuales al monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, según la información brindada por la empresa mediante declaración jurada, recordó la Casa Rosada.

También, el Poder Ejecutivo -a través de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa- incorporó la variable de personal empleado.

Por ejemplo, para las compañías que hagan actividades de comisión o consignación se tomará sólo el empleo, algo que "les permitirá encuadrarse dentro de la categoría que más se ajuste a su tamaño real", según la resolución.

Además, con el fin de "incentivar las ventas al mercado externo" se redujo el porcentaje de las exportaciones a considerar para la categorización "pyme" de 50% a 25%.

La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada categoría de micro, pequeñas y medianas empresas, se había realizado en abril de 2017.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos