¿Cómo será el procedimiento de recuperación del ATP para empresas incumplidoras?

El proceso para recuperar esta asistencia económica que se brindó por la pandemia estará a cargo de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

La Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue una de las herramientas que brindó el Gobierno nacional para asistir a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus. En este sentido, el también denominado salario complementario quedó establecido por medio del Decreto 332/20 y luego modificado por sus pares 347/20, 376/20 y 621/20.


Si bien este incentivo económico del Estado se otorgó bajo ciertas condiciones, actualmente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizará un control por el incumplimiento, justamente, de esas condiciones. De este modo, la entidad dispuso, por medio de la Disposición 48/21, que sea la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) quien tenga a su cargo el control, seguimiento y procedimiento para el recupero del beneficio. 

Teniendo en cuenta este control, el procedimiento para recupero de ATP se llevará a cabo bajo un estricto procedimiento. En primer lugar, se hará la formulación del cargo, citando norma inobservada, incumplimientos detectados, períodos y montos. Luego, se procederá al descargo o reintegro, en donde el beneficiario cuenta con 15 días hábiles administrados para presentar su descargo y ofrecer prueba o restituir voluntariamente los fondos recibidos en concepto de Salario Complementario.

De este modo, en base a esta asistencia estatal, se hará tratamiento del descargo. Será la DGRSS, entonces, el organismo que analizará las pruebas ofrecidas y elaborará el informe ya sea que las pruebas reunidas permitan concluir la existencia de una causal de caducidad del beneficio. Luego, la DGRSS dictará la resolución determinando la caducidad del beneficio o el archivo de las actuaciones.


El procedimiento de recupero de ATP culminará con la intimación de pago, otorgando 15 días hábiles e informando que se pone a disposición un mecanismo de pago voluntario según la resolución general que dicte la AFIP. Transcurrido el plazo de la intimación de pago sin que el beneficiario haya restituidos las sumas, la Dirección Contencioso de los recursos de la Seguridad Social remitirá las acusaciones a las dependencias correspondientes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos