Con certificación internacional, prestadores turísticos tucumanos se capacitan en socorrismo en ambientes rurales

“Formados, capacitados, profesionalmente acompañados y guiados, vamos a poder lograr el desarrollo y el crecimiento de Tucumán como destino turístico”, enfatizó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia.

En el marco del ciclo de capacitaciones impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en coordinación con el Ente Tucumán Turismo (ETT), dio inicio el Curso de Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes, dictado por la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV). 

El pasado sábado comenzó el dictado de la capacitación en la Residencia Universitaria de Horco Molle, el cual tiene una duración de ocho días. El mismo incluye prácticas en terreno y ofrece una certificación internacional. 


En la inauguración de la jornada, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia expresó: “Así como el Ente de Turismo invierte en infraestructura en los destinos turísticos, también lo hace en capacitación del recurso humano, que es lo más valioso que podemos tener. La experiencia y el contacto personal, es lo que hace la diferencia en una experiencia turística y puede convertirla en memorable, o no”, indicó. 

Objetivo de la capacitación 

El Ente Tucumán Turismo informó que el objetivo de esta iniciativa es brindar las herramientas necesarias para que los participantes puedan prestar primeros auxilios con equipo limitado a víctimas lesionadas o enfermas en ambientes rurales, naturales y agrestes, preservando su integridad física y psíquica durante períodos prolongados, realizando su evacuación cuando fuere necesario. Para lograrlo, se propicia la integración de conocimientos de distintas áreas para el desarrollo de capacidades.

En este sentido, Sergio Balatorres, uno de los capacitadores de la AAETAV, explicó que “lo primero que busca un turista es la seguridad, de manera que lo primero que debe asegurar un prestador de turismo de naturaleza es la preparación en rescatismo y en gestión de riesgo”, remarcó. En esa misma línea, su colega Alejandro Niseggi destacó que “este curso ofrece el máximo estándar de formación que una persona sin ser personal de salud podría adquirir en estos conocimientos”.


Por su parte, Ana Laura Vázquez, jefa del Departamento de Capacitación del ETT, destacó la importancia del regreso de la presencialidad en las diversas propuestas de formación que se impulsan desde su área. “En este tiempo de confinamiento estuvimos brindando cursos de manera virtual y fueron muy productivos para el sector, que aprovechó el momento de una calma forzada para adquirir nuevos conocimientos y herramientas. Ahora, con el regreso de la presencialidad, la experiencia de la capacitación se potencia”, remarcó. 

Asimismo, Vázquez se refirió a cómo están trabajando desde su sector: “Venimos teniendo cursos para anfitriones turísticos, para mozos, para atención al cliente en los distintos municipios, y estamos muy contentos con la recepción de la gente. Es muy positivo que los trabajadores del turismo se sigan capacitando para mejorar su quehacer diario”, precisó. 

Por último, Colombres Garmendia añadió: “El Ente tiene una planificación en la formación del recurso humano de todos los actores que conforman la cadena turística. Formados, capacitados, profesionalmente acompañados y guiados, vamos a poder lograr el desarrollo y el crecimiento de Tucumán como destino turístico”, concluyó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos