Con una innovadora propuesta, Cerveza Patagonia inauguró su segundo “refugio” en Tucumán

Varias canillas de cerveza tirada, gastronomía, juegos, mesas comunitarias y buena música forman parte de la propuesta.

Cerveza Patagonia abrió en Tucumán su segundo Refugio en el centro de la ciudad, en la Galería El Abasto. Este nuevo espacio de Patagonia se suma a los ya conocidos Refugios, Jardines Cerveceros y Bares que abrieron en distintos puntos del país y que buscan acercar la experiencia cervecera que se vive en su Microcervecería de Bariloche desde donde nacen las nuevas variedades.

Ocho canillas de cerveza tirada, buena música y bandas en vivo, son parte de la experiencia de este nuevo Refugio que invita a juntarse en mesas comunitarias o al aire libre en la galería, relajarse con una pinta en mano y divertirse con algún partido de metegol, desafío de jenga o arcade.

Las variedades de cerveza que se tiran desde las canillas son siempre una novedad. Durante este mes estará la edición especial Fernández IPA, una wet hop IPA que sólo puede hacerse en época de cosecha porque lleva lúpulo húmedo en su elaboración, lo que potencia su aroma y sabor. Además se pueden disfrutar las clásicas Amber Lager, Bohemian Pilsener, Weisse, Küné, 24.7 y Porter.

La gastronomía incluye platos pensados especialmente para maridar con las distintas variedades de cerveza. Se destacan opciones que van desde hamburguesas de ternera hasta platos regionales como empanadas.

La propuesta es diversa y sorprenderá todos los meses con nuevas variedades de cerveza; siempre con el mismo objetivo: buena cerveza, buena música y amigos para pasarla bien. El Refugio estará abierto de lunes a viernes de 17:00 a 02:00 horas.

Por último, una de las grandes novedades con las que desembarcó en Tucumán, es la que más asombrará a aquellos tucumanos más sedientos que podrán comprar los Growlers de 1.9 litros para recargar y cargarlos allí mismo, además de podÉs llevarlo a su casa.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.