Convocan a investigadores y científicos tucumanos para que conviertan sus proyectos en emprendimientos

La exposición de trabajos se llevará a cabo el próximo jueves en el Centro Cultural Virla y estará a cargo de la aceleradora DRID X.

En una nueva iniciativa para impulsar emprendimientos locales, la firma DRID X, una organización orientada a la construcción de empresas de base científica, propone transformar proyectos en emprendimientos. Por esta razón, la entidad convoca a investigadores científicos y biotecnólogos de Tucumán a exponer sus proyectos en un encuentro para vincular científicos con emprendedores e inversores.

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 12 de diciembre de 10 a 17 horas en el Centro Cultural Virla, 25 de mayo 265, y los investigadores contarán con 20 minutos para exponer sus proyectos. Los interesados deben completar un formulario previo e inscribirse a través del siguiente link.

El encuentro es organizado por GRIDX, pero cuenta con el apoyo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), del Club de Emprendedores de Tucumán, del Conicet Tucumán, de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Tucumán. De 10:30 a 12 será la exposición y de 13:30 a 17 las entrevistas con investigadores. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.