Desde Tucumán, se lanza el primer Centro Educativo de Derechos Humanos del país

La noticia fue confirmada por las autoridades en las últimas horas. 

Debido al contexto actual, las últimas horas son agitadas para el Ministerio de Educación de la Provincia. Sin embargo, a pesar de esta ajetreada situación, el organismo inauguró el primer Centro Educativo de Derechos Humanos del país. El lanzamiento se produjo de manera virtual y el trabajo fue realizado en conjunto con el Espacio para la Memoria de la “Escuelita de Famaillá”. 


Según lo informado, este  espacio tendrá como objetivo elaborar e implementar estrategias pedagógicas para propiciar el ejercicio de una ciudadanía activa en defensa y promoción de los derechos humanos.

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, encabezó la jornada y fue acompañado por el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla; la directora nacional de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Celeste Adamoli; el director nacional de Sitios de Memoria, Norberto Berner; entre otros funcionarios.

El nombre del Centro rinde homenaje a Ana María Sosa, que fue pedagoga, docente y militante tucumana, antes de su secuestro ocurrido el 8 de agosto de 1976 y cuyos restos fueron recuperados en el Pozo de Vargas, en 2016. 

“Este Centro logra aglutinar un conjunto de prácticas y experiencias que tienen una memoria institucional, con la creación de los espacios de Memoria, Verdad y Justicia. Estamos ante un patrimonio cultural de la sociedad argentina que quiere decir ‘Nunca Más’. Han habido distintos momentos y distintos intentos de quitarnos este patrimonio, por eso tenemos que defenderlo siempre”, reflexionó Lichtmajer.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, acompañó el encuentro virtual y destacó “la iniciativa fundamental para poner en valor la política de Derechos Humanos que se lleva adelante en nuestro país que tiene que ser un orgullo para todos los argentinos. Voy a repetir tener siempre presente nuestro compromiso de memoria, verdad y justicia”.


Cabe destacar que, de acuerdo a lo trascendido, “la creación del centro fue producto de un trabajo articulado entre la DATP y el Espacio de la Memoria con el fin de consolidar una democracia más igualitaria, como así también, profundizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia”. De esta manera, se aclaró que se otorgará un marco institucional a conversatorios, capacitaciones docentes, talleres y otras propuestas pedagógicas ampliando las acciones alrededor de la Pedagogía de la Memoria.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos