Desde Tucumán, se lanza el primer Centro Educativo de Derechos Humanos del país

La noticia fue confirmada por las autoridades en las últimas horas. 

Debido al contexto actual, las últimas horas son agitadas para el Ministerio de Educación de la Provincia. Sin embargo, a pesar de esta ajetreada situación, el organismo inauguró el primer Centro Educativo de Derechos Humanos del país. El lanzamiento se produjo de manera virtual y el trabajo fue realizado en conjunto con el Espacio para la Memoria de la “Escuelita de Famaillá”. 


Según lo informado, este  espacio tendrá como objetivo elaborar e implementar estrategias pedagógicas para propiciar el ejercicio de una ciudadanía activa en defensa y promoción de los derechos humanos.

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, encabezó la jornada y fue acompañado por el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla; la directora nacional de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Celeste Adamoli; el director nacional de Sitios de Memoria, Norberto Berner; entre otros funcionarios.

El nombre del Centro rinde homenaje a Ana María Sosa, que fue pedagoga, docente y militante tucumana, antes de su secuestro ocurrido el 8 de agosto de 1976 y cuyos restos fueron recuperados en el Pozo de Vargas, en 2016. 

“Este Centro logra aglutinar un conjunto de prácticas y experiencias que tienen una memoria institucional, con la creación de los espacios de Memoria, Verdad y Justicia. Estamos ante un patrimonio cultural de la sociedad argentina que quiere decir ‘Nunca Más’. Han habido distintos momentos y distintos intentos de quitarnos este patrimonio, por eso tenemos que defenderlo siempre”, reflexionó Lichtmajer.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, acompañó el encuentro virtual y destacó “la iniciativa fundamental para poner en valor la política de Derechos Humanos que se lleva adelante en nuestro país que tiene que ser un orgullo para todos los argentinos. Voy a repetir tener siempre presente nuestro compromiso de memoria, verdad y justicia”.


Cabe destacar que, de acuerdo a lo trascendido, “la creación del centro fue producto de un trabajo articulado entre la DATP y el Espacio de la Memoria con el fin de consolidar una democracia más igualitaria, como así también, profundizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia”. De esta manera, se aclaró que se otorgará un marco institucional a conversatorios, capacitaciones docentes, talleres y otras propuestas pedagógicas ampliando las acciones alrededor de la Pedagogía de la Memoria.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)