Desde Tucumán, se lanza el primer Centro Educativo de Derechos Humanos del país

La noticia fue confirmada por las autoridades en las últimas horas. 

Debido al contexto actual, las últimas horas son agitadas para el Ministerio de Educación de la Provincia. Sin embargo, a pesar de esta ajetreada situación, el organismo inauguró el primer Centro Educativo de Derechos Humanos del país. El lanzamiento se produjo de manera virtual y el trabajo fue realizado en conjunto con el Espacio para la Memoria de la “Escuelita de Famaillá”. 


Según lo informado, este  espacio tendrá como objetivo elaborar e implementar estrategias pedagógicas para propiciar el ejercicio de una ciudadanía activa en defensa y promoción de los derechos humanos.

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, encabezó la jornada y fue acompañado por el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla; la directora nacional de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Celeste Adamoli; el director nacional de Sitios de Memoria, Norberto Berner; entre otros funcionarios.

El nombre del Centro rinde homenaje a Ana María Sosa, que fue pedagoga, docente y militante tucumana, antes de su secuestro ocurrido el 8 de agosto de 1976 y cuyos restos fueron recuperados en el Pozo de Vargas, en 2016. 

“Este Centro logra aglutinar un conjunto de prácticas y experiencias que tienen una memoria institucional, con la creación de los espacios de Memoria, Verdad y Justicia. Estamos ante un patrimonio cultural de la sociedad argentina que quiere decir ‘Nunca Más’. Han habido distintos momentos y distintos intentos de quitarnos este patrimonio, por eso tenemos que defenderlo siempre”, reflexionó Lichtmajer.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, acompañó el encuentro virtual y destacó “la iniciativa fundamental para poner en valor la política de Derechos Humanos que se lleva adelante en nuestro país que tiene que ser un orgullo para todos los argentinos. Voy a repetir tener siempre presente nuestro compromiso de memoria, verdad y justicia”.


Cabe destacar que, de acuerdo a lo trascendido, “la creación del centro fue producto de un trabajo articulado entre la DATP y el Espacio de la Memoria con el fin de consolidar una democracia más igualitaria, como así también, profundizar políticas de Memoria, Verdad y Justicia”. De esta manera, se aclaró que se otorgará un marco institucional a conversatorios, capacitaciones docentes, talleres y otras propuestas pedagógicas ampliando las acciones alrededor de la Pedagogía de la Memoria.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.