El poder adquisitivo de los argentinos cada vez peor: podría bajar hasta un 5% en 2018

Calculan que, por la corrida cambiaria y el posterior traslado a precios, el salario real perderá al menos un 1,5% este año

Como nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, el término "poder adquisitivo" se hace evidente en años en los que se siente el retroceso. Este año, dicen los economistas, será uno de ellos. La corrida cambiaria de mayo y su traslado a precios les puso un tono pesimista a los pronósticos de los consultores. Las estimaciones anuales de baja del salario real (indicador que mide el poder adquisitivo) arrancan en el 1,5% y terminan en el 5%.

Para el bolsillo, la pérdida de poder adquisitivo significa un retroceso en la cantidad de bienes y servicios que se pueden pagar con el salario. Según los datos de Ecolatina, este año comienza con un 1,1% de retroceso interanual en el primer trimestre, y las proyecciones no mejorarán aún después de las paritarias. El salario real aún no llega a los niveles que tenía en 2015, cuando la inflación estaba contenida por el atraso cambiario.

En la macro, "la pérdida de poder adquisitivo genera períodos recesivos", detalla Matías Rajnerman, coordinador de análisis económico de Ecolatina: "Por un lado, podés comprar menos bienes, y por el otro, aumenta la incertidumbre, por lo que, ante la duda, ahorrás más o gastás menos", añade.

Los consultores coinciden en que la corrida cambiaria hizo que recalcularan la variación del salario real hacia abajo, cuando varios creían que sería otro año de recuperación. El Relevamiento de Expectativas de Mercado reveló el lunes pasado que se espera para este año una inflación del 27,1%, muy por encima de las metas fijadas por el Gobierno (15%), que funcionaron de faro para las negociaciones salariales.

Las proyecciones de Ecolatina indican que en 2018 la pérdida del poder de compra estará cerca del 2,5%. A pesar de que el salario real no recuperó el nivel de 2015, dice Rajnerman, el modelo económico actual podría cortar la dinámica que se mueve al ritmo de los ciclos políticos por el crecimiento de la inversión.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos