Febrero: cómo saber si la agencia que contraté para partir de Tucumán está debidamente autorizada

Con la entrada de febrero parte el segundo contingente de viajeros que se proponen a disfrutar de sus vacaciones. Recomendaciones para evitar pasar mal rato antes o durante el viaje.

La semana que viene llega a su fin enero, y con ello arranca el segundo mes del año, oportunidad elegida por la otra mitad de viajeros que elige esta época del año para partir de vacaciones. Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, Amaicha y San Javier son los principales puntos turísticos elegidos para veranear en nuestra provincia.

Sin embargo, muchos tucumanos eligen diferentes destinos turísticos fuera de Tucumán, desplazarse sobre territorio nacional y en gran parte partir al extranjero. En muchos de estos casos lo hacen contratando paquetes turísticos de diferentes agencias de viaje, las cuales dieron que hablar incumpliendo con lo prometido, dejando varados a sus clientes y, en algunos casos, hasta estafándolos.

Por ello, desde hace un tiempo el Ministerio de Turismo de la Nación realiza una campaña de prevención advirtiendo a los viajantes los debidos recaudos a la hora de viajar. El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) se sumó a la campaña y avisó a los tucumanos que, para no sufrir ningún tipo de inconveniente ni “sorpresas” previo o durante el viaje, deben chequear que los servicios/paquetes turísticos nacionales o internacionales sean adquiridos en agencias de viaje autorizadas por el Ministerio de Turismo de la Nación, verificando a través de la página web.

Además, el Responsable de Servicios Turísticos EATT, Alfredo Alvero, brindó las siguientes recomendaciones a la hora de contratar paquetes turísticos para lo que resta del verano:

- Las agencias de viaje están reguladas por la Ley Nacional 18.829 y el Decreto 8.122 que establecen que las agencias deben contar con una licencia que la habilita y a la cual el viajero puede acceder para verificar aquí.

- Nunca firme pre-contratos. Controle que el contrato contenga fecha y lugar reales y esté firmado y sellado.

- No abonar el viaje sin previa lectura del contrato. Exigir que en el contrato figure el nombre del hotel, en caso de alojamiento, el nombre del restaurant, en caso de servicios de gastronomía, en caso de excursiones con transporte, el nombre de la transportadora.

- Verificar los servicios del contrato y constatar que existen como alojamiento habilitado.

- Todo reclamo por presunto incumplimiento deberá ser dirigida al Ente Tucumán Turismo (Calle 24 de Septiembre 484).

- Ante cualquier duda o consulta, podrán apersonarse al departamento de Registro y Fiscalización del organismo, en Calle Santa Fe 2.121 (San Miguel de Tucumán) o por teléfono al 0381- 4334601 o al 0381- 4334602,  en los internos 107 y 108, de Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 hs. durante el Mes de Enero, y de 8:00 a 17:00 hs. durante el resto del año.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.