Feria Sial China 2021: empresas tucumanas podrán participar del evento internacional de alimentos

Los participantes podrán establecer relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores del país asiático.

La semana pasada, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) con el objetivo de que empresas puedan participar de la Feria Sial China 2021.  


El encuentro está previsto a partir del 18 al 20 de mayo de 2021, y aquellos interesados en ser parte de esta propuesta tienen tiempo de inscribirse hasta el 9 de abril. 

El evento es considerado como uno de los más destacados en la industria de los alimentos, donde los participantes podrán establecer relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de China, y en esta ocasión nuestro país contará con un pabellón de 90 metros cuadrados, según informó el IDEP. 

Cabe remarcar que debido a la pandemia, la cual aún no ha finalizado, desde el Instituto han aconsejado a las empresas tucumanas interesadas en esta propuesta de no viajar hacia China desde Argentina, pero podrán participar del evento a través de un representante o importador propio radicado en ese país. Sin embargo, informó cuáles son las condiciones para poder ingresar a China, las cuales fueron anunciadas por los organismos pertinentes el mes pasado. 

Dos testeos, PCR + anticuerpos, tanto en Buenos Aires como en la escala, con 48 horas de antelación a abordar el avión.

Sólo se permiten vuelos con una escala.

Remisión de información (resultado de testeos e itinerario de viaje) al Consulado de China en Buenos Aires, y de la escala, para la aprobación y para la generación de un código QR de salud.

Realización de cuarentena por 14 días en un hotel centralizado, con precio a ser abonado por el particular interesado (rondando los U$D 1.000 totales por las 14 noches de alojamiento y tres comidas al día). En Shanghái tiene otro criterio que Beijing o Guangzhou, donde la cuarentena hoy es de 21 + 7, y de 14 + 7, respectivamente, con esquemas de hotel + home quarantine o self health check.

A continuación, el Consulado de China en Buenos Aires explica cómo obtener el QR de Salud, haciendo clic en el siguiente link

Asimismo, se pudo saber que para ingresar a China se necesita tramitar un nuevo visado en el Consulado del país asiático en Buenos Aires, contando previamente con una PU Letter de Invitación otorgada por un interesado en territorio chino, ya que desde el 28 de marzo del año pasado, todos los visados fueron dados de baja. 


Por último, como todavía no se encuentra disponible el link para que las empresas puedan inscribirse, el IDEP brindó el email de la Lic. Andrea Centenari, para que puedan consultar más información al respecto. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos