Indicadores de consumo y crecimiento durante el período 2021-2022 (la construcción continúa con valores positivos) 

El informe elaborado por CLAVES Información Competitiva (investigación de mercado) sostiene que “la economía comienza a mostrar signos de estancamiento mientras continúa la tensión en la calle y en el oficialismo”. 

Ventas minoristas pymes 

Luego de 14 meses ininterrumpidos de aumento, las ventas minoristas pymes revierten la tendencia y registran la primera caída interanual a precios constantes del -3,4% en el mes de mayo de 2022. Todos los rubros cayeron. En este mes el mercado de consumo notó el menor poder de compra del ingreso familiar y las menores propuestas de financiamiento, afirma el informe. 

Producción automotriz en alza 

Respecto a la producción automotriz, el documento señala que este rubro alcanzó en los primeros cinco meses del año las 195.2 mil unidades, un 27,2% por encima del mismo periodo 2021. Las dificultades de abastecimiento globales de semiconductores, así como los cambios en las condiciones de pagos al exterior, impuestas por el Banco Central, podrían afectar las estimaciones de crecimiento del sector para 2022.

Actividad manufacturera 

Según el informe, esta actividad acumuló un aumento del 4% en los primeros cuatro meses del año y registró un aumento del 4,7% interanual en abril 2022 en relación a 2021. Las perspectivas para el año siguen muy condicionadas por el devenir del contexto macroeconómico, el internacional y las restricciones de oferta. Asimismo, las restricciones en el mercado de divisas y los faltantes de gasoil podrían afectar la actividad de algunos sectores en la segunda mitad del año.

El sector de la construcción continúa con valores positivos 

Esta actividad continúa marcando valores positivos, ya que se registró un aumento del 8,8% interanual en el mes de abril y de un 3,1% acumulado en los primeros cuatro meses del año. Las perspectivas siguen siendo positivas en lo que resta del año. 


 

La inflación continúa con valores elevados 

La inflación registró al mes de mayo un aumento del 5,1%, acumulando un 29,3% en 5 meses. Aunque decreciente, los valores siguen siendo elevados y se prevé un valor similar para el mes de junio, principalmente por el ajuste de precios regulados y paritarias. Se espera que para fines de año se ubique en valores por encima del 70%, en el mejor de los casos. 

Asimismo, sostiene el informe que,  en la medida en que la inflación continúe en los elevados niveles actuales, deprimiendo salarios y, por tanto, consumo, se proyecta una desaceleración y caída de la actividad económica concentradas en el segundo y tercer trimestre del año. En total se proyecta un crecimiento de entre 2% y 3% en promedio en 2022. 

Por último, el informe de CLAVES indicó que las perspectivas continúan siendo de un contexto general de estancamiento, si bien habrá algunos sectores puntuales que podrán mantener buenos niveles de crecimiento.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos