La Afip simplifica las compras “Puerta a Puerta”

La AFIP decidió agilizar el mecanismo unificando la liquidación del arancel único aduanero y la “Tasa de servicio y almacenaje” del Correo Argentino.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) agilizó el mecanismo para compras en el exterior conocido como "Puerta a Puerta”, unificando impuestos que simplificarán los trámites, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El organismo sustituyó el procedimiento para los sujetos que reciban envíos de mercaderías provenientes del exterior, unificando la liquidación del arancel único aduanero y la "Tasa de servicio y almacenaje” del Correo Argentino.

Cuando corresponda pagar un arancel único del 50% sobre el valor del producto, deberás presentarte en el Correo Oficial o en la Aduana correspondiente, con la "Declaración simplificada de envíos postales internacionales” y la constancia de pago efectuada.

El pago del arancel se realiza mediante el Volante Electrónico de Pago (VEP), dentro de las 24 horas siguientes al momento que se generó y deberá incluir la liquidación de la "Tasa de servicio y almacenaje” que corresponda al Correo Argentino.

La normativa que modifica el denominado sistema "puerta a puerta” de compras en el exterior entró hoy en vigencia y será de aplicación para los telegramas emitidos por el Correo Argentino a partir del 10 de octubre de 2017.

Los cambios se dieron a conocer a través de la resolución general 4141 publicada en el Boletín Oficial.

La AFIP argumentó en la resolución que con la experiencia adquirida desde la vigencia del servicio puerta a puerta ‘resulta necesario implementar la simplificación de pagos, unificando la liquidación del arancel único aduanero y la Tasa de servicio y almacenaje del Correo Argentino.

Tras el final del cepo, el sistema de compras en el exterior "Puerta a Puerta” comenzó a regir el 26 de agosto del año pasado. La revista Information Technology realizó, casi un año después, un balance, sobre las ventajas y desventajas del sistema, en el que usuarios y analistas analizaron el fenómeno. No hubo, como la nota lo señala, una conclusión inequívoca, pero entre los reclamos estaba señalado el tema impositivo, que ahora se simplificaría.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.