La CAME anunció una baja acumulada anual del 1,5% en las ventas minoristas

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advierten que la recuperación tiene altibajos.

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre se registró una suba del 0,4% respecto al mismo período de 2016, sin embargo en lo que va del año, las ventas minoristas ya acumulan una baja del 1,5%, lo que refleja una merma en el consumo por la pérdida del poder adquisitivo.

"Hay sectores como construcción, vivienda y automóviles que están canalizado parte del consumo, también se siente el desplazamiento hacia países vecinos y las subas de tasas de interés", detalló Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

El rubro neumáticos registró la mayor caída con una baja del 2,9% y alimentos y bebidas cayó el 2%, con un desplazamiento de ventas hacia las grandes superficies comerciales, que tentaron al consumidor con muy buenas promociones, sobre todo en las grandes ciudades.

Del otro lado, las compras de materiales para la construcción crecieron 5%, mientras que indumentaria, calzados y electrodomésticos subieron 3,3%, 3,2% y 2,6% respectivamente. En cuanto a las ventas por Internet, éstas subieron un 5,1% interanual pero aún son pocos los comercios que utilizan esta modalidad. En la modalidad online, las ventas se incrementaron un 5,1% anual, pero la proporción de comercios que usa esa vía de venta es muy baja.

Respecto a la huida de argentinos a Chile para comprar productos a menor costo, el informe de la CAME reveló que en 2017 viajaron 3,7 millones de turistas, un 26% más que el año pasado, la mayoría con el objetivo de realizar compras.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos