La jornada “Aplicaciones IDE para la comunidad” reunió a funcionarios del Estado provincial y municipal

Esta jornada tuvo como objetivo compartir y difundir las experiencias de los diferentes organismos que conforman la IDE provincial e IDE NOA en cuanto al relevamiento, análisis y presentación de información georreferenciada. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo, Flora y Fauna, Secretaría de Medio Ambiente y Dirección de Recursos Hídricos, participó de la V Jornada IDET (Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán) y IV Jornada IDE NOA en el Auditorio de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT

La jornada bajo el lema “Aplicaciones IDE para la comunidad” se llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre bajo las modalidades virtual y presencial, la cual reunió a funcionarios del Estado provincial y municipal, autoridades de instituciones académicas, asociaciones de la sociedad civil, conferencias de la IDE Nacional: IDERA, y referentes de las provincias vecinas que conforman la IDE NOA.

Esta jornada tuvo como objetivo compartir y difundir las experiencias de los diferentes organismos que conforman la IDE provincial e IDE NOA en cuanto al relevamiento, análisis y presentación de información georreferenciada. 



Participaron de la apertura de la jornada el coordinador general de IDET, Octavio Medici; el director ejecutivo del IDEP, Juan Luis Fernández; el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNT, Juan Ramazzotti; y la directora del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano, Marta Casares.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, expuso sobre “Herramientas SIG para la Comunidad”, el “Uso de drone como instrumento para monitoreo bosque nativo”, “Monitoreo de la Calidad de Agua – Cuenca Salí-Dulce” y sobre la “Información Espacial para la Gestión de los Recursos Hídricos de la Provincia de Tucumán”.

Cabe destacar que las jornadas fueron gratuitas y transmitidas por el canal de YouTube de IDET, que facilitó el acceso a la comunidad interesada en las nuevas herramientas tecnológicas.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.