La rúbrica de los acuerdos comerciales de Tucumán en Lima cuenta con el aval de la Embajada Argentina

La comitiva provincial tiene en carpeta firmar una serie de importantes convenios que beneficie al sector turístico y productivo local.

Desde el pasado martes, el Ente Tucumán Turismo (ETT) encabeza una nueva misión en la ciudad de Lima, Perú, en donde buscará fortalecer lazos comerciales y promocionales del Destino en la antesala de una nueva temporada de verano. Así, la comitiva provincial se propuso llevar a cabo una serie de capacitaciones y presentaciones ante operadores peruanos.

Previo a todas las actividades programadas, el embajador Jorge Raúl Yoma recibió, como en cada una de las oportunidades que fue a Lima, al presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina. El funcionario condujo y presentó a los miembros y dirigentes de asociaciones empresarias turísticas, quienes fueron invitados por el ETT para acompañar la promoción tucumana en dicho país.

El cronograma de la delegación tucumana es bastante apretado e incluye la capacitación del destino, avanzar en la firma de un convenio para impulsar la promoción conjunta de ambas ciudades, el cual se rubricará en conjunto con PROMPERÚ organismo encargado de promover el turismo de este país, y establecer lazos para la promoción de las sedes para Turismo de Reuniones.

En este sentido, para lograrlo Giobellina  formará parte de la firma de un convenio entre el Convention and Visitors Bureau de Perú, a cargo de su presidente ejecutivo Jorge León Benavides, y el titular del Tucumán Bureau, Guillermo Autino.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.