Lanzan la diplomatura “Pueblos Indígenas, Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos”

Está dirigido a miembros de comunidades indígenas que habitan la República Argentina. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 7 de marzo de 2022. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, invita a personas indígenas y representantes de organizaciones indígenas a participar de la diplomatura que se realizará en el marco del Proyecto PNUD ARG 16/G54 “Promoviendo la aplicación del Protocolo de Nagoya sobre ABS en Argentina”, en conjunto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

En el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y el Protocolo de Nagoya (PN), el objetivo de la diplomatura es que los participantes adquieran conocimientos sobre los derechos de los pueblos indígenas relacionados a la temática de acceso a conocimientos tradicionales y recursos genéticos.

Cabe destacar que Tucumán, a través de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, está adaptando su legislación para cumplir con los parámetros establecidos por el PN y, en este marco, es de vital importancia la inclusión de las comunidades indígenas de nuestro territorio, argumentó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia. 

Esta formación se llevará a cabo de manera virtual entre el 8 y el 10 de marzo. El curso está dirigido a miembros de comunidades indígenas que habitan la República Argentina, representantes de organizaciones indígenas que desempeñan actividades vinculadas a la implementación, seguimiento en la implementación del CDB y Protocolo de Nagoya. Se priorizará la participación de mujeres y jóvenes indígenas.

Las personas que estén interesadas en inscribirse en esta propuesta tienen tiempo hasta el 7 de marzo aquí

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.