Llega la Semana Outsource2LAC Virtual 2020 destinada a empresas y emprendedores tucumanos 

Te contamos cómo deben hacer los interesados para inscribirse a este encuentro virtual e internacional. 

En las últimas horas, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) hizo extensiva la convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su plataforma ConnectAmericas, para que empresas de tecnología participen de la Semana Outsource2LAC Virtual 2020. Este encuentro es 100% online y gratuito, y está orientado a la industria de servicios digitales, el cual se llevará a cabo a partir del 13 al 22 de julio del 2020.


El evento reunirá a corporaciones globales, pymes, emprendedores y al sector público de América Latina y del Caribe para debatir sobre las últimas tendencias tecnológicas alrededor de los servicios basados en el conocimiento. Asimismo, el evento proporcionará un espacio donde las empresas de servicios globales de LAC pueden explorar nuevas oportunidades de negocio a través de reuniones de emparejamiento virtual B2B y B2G, y aprender de los expertos de la industria sobre los últimos desarrollos y desafíos en medio de la pandemia de coronavirus. El encuentro tiene una duración de 8 días, el cual agrupará 16 temas claves que se explorarán en paneles de discusión, futuras presentaciones flash y sesiones de trabajo.

Cabe señalar que los participantes podrán tener acceso a las disertaciones de expertos, de proveedores, inversionistas y de startups de la industria de servicios digitales de todo el mundo. Asimismo, esta experiencia virtual les permitirá explorar nuevas oportunidades de negocios internacionales mediante ruedas empresariales con el sector público y privado. 

Además, en la Semana Outsource2LAC Virtual 2020 también se debatirá sobre la adaptación de las empresas de servicios digitales al contexto actual debido a la pandemia. En el largo plazo, y como resultado de esta crisis, desde el sector se espera que los servicios digitales globales sean un componente integral y permanente del comercio mundial. 


Por último, aquellas empresas tucumanas y emprendedores de nuestra provincia que estén interesados en participar de manera gratuita podrán acceder aquí.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos