Los usuarios del transporte público de la capital volverán a sufrir otro incremento en el boleto 

En sesión extraordinaria, se aprobó el aumento del pasaje urbano. 

El lunes pasado, la Provincia firmó un nuevo cuadro tarifario para ajustar el boleto en un 25% de aumento en las líneas metropolitanas, interurbanas y rurales. Los usuarios que circulan en estos colectivos comenzaron a pagar $6 más, es decir, que los tucumanos antes abonaban $24 el pasaje y ahora tendrán que pagar $30. Cabe aclarar que en el mes de enero el valor de base estaba a  $15,50, y el incremento acumulado en el año es del 93,5%.


Después de que el Gobierno provincial aprobara la suba del boleto interurbano y rural, ayer el Concejo Deliberante de la capital extendió el aumento  del 25% a las 14 líneas urbanas de San Miguel de Tucumán y, desde el lunes los usuarios pagarán más caro el transporte, el cual costará $30. 

En el Consejo se resolvió la medida con 14 votos a favor y 4 en contra y, de esta manera, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán logró su aprobación. 

Ernesto Nagle, integrante de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, dijo: "Acompañamos este aumento del 25% y no del 75% como se habló antes y que quede claro que el empresario pedía un aumento de $ 42,32 para las tarjetas magnéticas y nosotros, acompañando este pedido del Poder Ejecutivo Provincial, queda en $ 30 y la gente que usa el abono va a pagar el precio del boleto a $ 18,10". 

Además agregó: “Veremos la antigüedad de los coches, porque tenemos una responsabilidad social para dar un equilibrio entre el usuario y la situación de las empresas, por eso hemos creído conveniente acompañar este pedido, y destaco el gesto del gobernador, Juan Manzur, que no es para nada fácil y que nosotros hemos acompañado". 


Por último, quienes estuvieron en contra de esta medida con cuatro votos fueron los ediles de Fuerza Republicana Eduardo Verón Guerra, Ramiro Ortega, Liliana Leiva y María Belén Espinosa.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)