Los usuarios del transporte público de la capital volverán a sufrir otro incremento en el boleto 

En sesión extraordinaria, se aprobó el aumento del pasaje urbano. 

El lunes pasado, la Provincia firmó un nuevo cuadro tarifario para ajustar el boleto en un 25% de aumento en las líneas metropolitanas, interurbanas y rurales. Los usuarios que circulan en estos colectivos comenzaron a pagar $6 más, es decir, que los tucumanos antes abonaban $24 el pasaje y ahora tendrán que pagar $30. Cabe aclarar que en el mes de enero el valor de base estaba a  $15,50, y el incremento acumulado en el año es del 93,5%.


Después de que el Gobierno provincial aprobara la suba del boleto interurbano y rural, ayer el Concejo Deliberante de la capital extendió el aumento  del 25% a las 14 líneas urbanas de San Miguel de Tucumán y, desde el lunes los usuarios pagarán más caro el transporte, el cual costará $30. 

En el Consejo se resolvió la medida con 14 votos a favor y 4 en contra y, de esta manera, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán logró su aprobación. 

Ernesto Nagle, integrante de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, dijo: "Acompañamos este aumento del 25% y no del 75% como se habló antes y que quede claro que el empresario pedía un aumento de $ 42,32 para las tarjetas magnéticas y nosotros, acompañando este pedido del Poder Ejecutivo Provincial, queda en $ 30 y la gente que usa el abono va a pagar el precio del boleto a $ 18,10". 

Además agregó: “Veremos la antigüedad de los coches, porque tenemos una responsabilidad social para dar un equilibrio entre el usuario y la situación de las empresas, por eso hemos creído conveniente acompañar este pedido, y destaco el gesto del gobernador, Juan Manzur, que no es para nada fácil y que nosotros hemos acompañado". 


Por último, quienes estuvieron en contra de esta medida con cuatro votos fueron los ediles de Fuerza Republicana Eduardo Verón Guerra, Ramiro Ortega, Liliana Leiva y María Belén Espinosa.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.