Mantener una línea de celular será más caro desde enero próximo en Argentina

El aumento no podrá ser mayor al 10% y las compañías prometieron mejoras en sus servicios.

Las principales compañías de telefonía celular, Claro, Movistar y Personal, anunciaron que a partir del año que viene comenzará a regir un aumento en sus facturas. De acuerdo a lo indicado, los aumentos no serán mayor al 10% y dependerá de cada empresa el incremento pertinente que aplicará.

Claro

La empresa, que cuenta con 21 millones de líneas en el país, aumentará 10% tanto en los servicios prepago como pospago. Promete mejoras: aumento de minutos para ciertos planes y la inclusión de roaming para todo el continente -hoy, solo para su Plan América- en los planes 4G. Todo desde enero.

Movistar

Movistar aplicará desde febrero las subas a sus 20 millones de líneas. Será del 12% aunque no a todos les dolerá por igual. 12,4% de aumento tendrán los clientes prepagos; los pospagos, del 12% y los que pagan sus datos por día tendrán que pagar 11,1% más.

Personal

Personal, del grupo Telecom -que está en pleno proceso de fusión con Cablevisión-, tiene 20 millones de líneas. Desde febrero, para todos, el aumento será del 12%. Su propuesta de gigas compartidos, que permite compartir el paquete de datos hasta con cuatro líneas distintas, es una manera de ahorrar a la vista del aumento si se cuenta con varias líneas en la familia.

La línea 144 será gratuita también desde celulares

Las empresas de telefonía móvil Claro, Personal y Movistar harán gratuita la línea nacional 144 para denunciar violencia de género, según informó la cámara que agrupa a fabricantes de teléfonos y empresas de internet.

El anuncio es parte de la campaña "Nos Importa", de esta asociación global del ecosistema móvil, en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así, las empresas que operan nacionalmente firmaron una carta de compromiso en apoyo a iniciativas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

La línea telefónica nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos