Más tecnología, capital de trabajo e infraestructura: lanzan un programa de financiamiento para pymes agropecuarias

Para este programa de financiación, se destinará un total de 50 millones de dólares. 

En medio del crítico contexto sanitario y económico actual, una buena noticia asomó para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) del sector agroalimentario. Sucede que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BICE) aprobó un programa de asistencia financiera para el sector. 


Por esta razón, la entidad financiera confirmó que destinará unos 50 millones de dólares para financiar el programa. El mismo servirá para impulsar el empleo de la población rural y semirural. Se trata del “Programa de Recuperación y Desarrollo Rural Posemergencia”, el cual tiene el objetivo de alcanzar a un total de 458 Mipyme y a 123 organizaciones productivas de zonas rurales. 

A través de este financiamiento, la entidad otorgará un total de 2.235 créditos a casi 7.000 beneficiarios, lo que tendrá un impacto positivo sobre 4.700 familias con la generación de empleos directos. Además, servirá para potenciar a 157 nuevos emprendimientos y el asesoramiento y capacitación a 700.


A través de un comunicado, el BICE aclaró que el crédito financiará capital de trabajo, logística e infraestructura en emprendimientos de jóvenes. Asimismo, se indicó que favorecerá la incorporación de tecnologías y asistencia técnica para la formulación de proyectos. El eje central de esta iniciativa es la reconstrucción de la sostenibilidad de las iniciativas del sector agroalimentario a través del impulso a la incorporación integral y acelerada de la tecnología apropiada. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.