Podrán denunciar si comercios no reciben tarjetas de débito en Tucumán

Desde el 1 de abril comenzó a regir la disposición de la AFIP, para que todos los contribuyentes, que trabajan con consumidores finales, adquieran una terminal de pago electrónica.

Desde este mes, todos los comercios y profesionales que atiendan a consumidores finales deben aceptar tarjeta de débito, según una disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y esta operatoria debe ser igual a si la persona paga en efectivo. Por lo tanto, si un comercio o profesional inclumple con alguno de estos dos puntos la persona puede denunciarlo.

Para ello el fisco lanzó una aplicación para celulares para denunciar a los que incumplan con la norma. La aplicación se llama Mi AFIP y tiene entre sus opciones "Denunciá con Data fiscal".

El programa permite escanear el código QR del vendedor e informar qué irregularidades cometió: si no acepta la tarjeta de débito como medio de pago o no entregó factura, por ejemplo. La denuncia no puede ser anónima: el fisco pide CUIT, e-mail de contacto y número de teléfono.

¿Cómo denuncio una irregularidad?

Si en un comercio te ofrecen un descuento por pagar en efectivo o no tienen terminal de cobro con tarjeta de débito, podés denunciarlo desde tu dispositivo móvil -smartphone o similar- con acceso a internet. Para realizar la denuncia, tenés que escanear con tu dispositivo el código QR que figura en el “Formulario 960 – Data fiscal” del local. Este se encuentra pegado en la puerta o cerca de la caja de cobro. Una vez escaneado el QR, automáticamente serás derivado a la información correspondiente a ese local para que puedas hacer tu denuncia.

El programa permite escanear el código QR del vendedor e informar qué irregularidades cometió: si no acepta la tarjeta de débito como medio de pago o no entregó factura, por ejemplo. La denuncia no puede ser anónima: el fisco pide CUIT, e-mail de contacto y número de teléfono.

Es válido aclarar también que la tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo, por lo tanto no pueden cobrarte un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios. Podrás usar esta modalidad de pago siempre que las compras que realices superen el monto de $10.

Recordemos que la AFIP comenzó progresivamente, el año pasado, a exigir a los comerciantes y profesionales la admisión de la tarjeta de débito. La obligatoriedad surge del artículo 10 de la ley 27.253. La reglamentación determina: "Los contribuyentes que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o efectúen locaciones de cosas muebles, deberán aceptar como medio de pago transferencias bancarias instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas de pago no bancarias u otros medios que el Poder Ejecutivo nacional considere equivalentes".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos