Por los créditos hipotecarios aumentó la demanda de materiales para la construcción

El aumento en los créditos hipotecarios está impulsando una fuerte demanda de materiales de construcción, con un crecimiento proyectado del 10% al 20% para 2025. Productos básicos como ladrillos, cemento, arena, hierro y acero lideran las ventas, junto a materiales para acabados como pinturas, cerámicos y revestimientos.

Este tipo de financiamiento está permitiendo a más familias planificar obras completas o ampliaciones de manera estructurada, lo que beneficia tanto al sector inmobiliario como a fabricantes y distribuidores. La reactivación del mercado de la construcción genera un impacto económico significativo, consolidándose como motor clave en la economía.

Sin embargo, la alta demanda podría influir en los precios, aunque la competencia en el sector podría ayudar a mantenerlos estables. La construcción, impulsada por estos créditos, sigue siendo esencial para facilitar el acceso a la vivienda propia y dinamizar el mercado.

Mercado Libre refuerza su presencia en Tucumán y fortalece la economía del conocimiento en el noreste argentino

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, se reunieron con el representante de Mercado Libre para avanzar en la expansión de la empresa en la provincia. Esta colaboración refuerza el compromiso de Tucumán con la economía del conocimiento y la creación de empleos, destacando la importancia de la capacitación en programación y el desarrollo de proyectos tecnológicos locales.

El boom de créditos hipotecarios aumentó la demanda de materiales para la construcción

Con un mayor número de personas accediendo a financiamiento para construir o remodelar sus hogares, la demanda de materiales de construcción está experimentando un crecimiento exponencial y se prevé para el 2025 un aumento en el volumen de ventas entre un 10% y un 20% en los próximos meses. Ladrillos, cemento, arena, grava, hierro y acero son algunos de los productos que lideran las listas de compras.