Prohíben en todo el territorio nacional dos aceites de oliva y uno de girasol por irregularidades 

A través de la disposición 2092/2022 publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió a estos productos la comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica. 

El pasado viernes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de dos aceites de oliva y uno de girasol por varias irregularidades. 

Mediante la disposición 2092/2022 publicada en el Boletín Oficial, el organismo prohibió la comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica del producto “Aceite de oliva extra virgen”, marca “Chacras del Olivo”, originario de La Rioja, con número de establecimiento 22628339, RNE 4379-161134-33 y RNPA 4552-2951-34, por carecer de registros sanitarios, resultando ser falsamente rotulado y en consecuencia ilegal. También prohibió la comercialización de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos el RNE N° 4379-161134-33 y el RNPA N° 4552-2951-34, por ser también falsamente rotulados que utilizan un RNE y un RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia ilegales.

Cabe destacar que estas medidas se iniciaron a partir de un reclamo por parte de la Federación Olivícola Argentina (FOA), en relación al producto, el cual se encontraría adulterado por tratarse de una mezcla con aceite de soja y no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.

Por su parte, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos, realizó la Consulta Federal a la Dirección de Seguridad Alimentaria de la Rioja con el objetivo de que informe sobre la autorización del producto y del RNE, la que notificó que ambos registros son inexistentes y como el código del número de establecimiento se corresponde con los de la provincia de Santiago del Estero, se realizó una búsqueda en la base de datos pública del SIFEGA, donde no se encontró dicho registro. 

Asimismo, el INAL verificó la promoción y venta en línea en plataformas digitales de este aceite, por ello, notificó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas correspondientes. 

El organismo estableció que el alimento se encuentra en infracción por carecer de registros sanitarios y consignar un RNPA y un RNE inexistentes, en consecuencia se trata de un producto ilegal y que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República. 

Por último, con el fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del mencionado alimento en cualquier presentación y fecha de vencimiento.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos