Salta tendrá su primer Foro Regional de Crédito y Cobranzas 2016

La unidad capacitadora Ostengo Training Group, quien posee años de trayectoria en el mundo del crédito y las cobranzas, líder en capacitaciones en el interior de país, incorpora en su agenda a la provincia de Salta.

En el marco del encuentro, se contará con disertantes de gran reconocimiento, entre ellos, el salteño Ramiro Barón, Jorge Alul, Osvaldo Levis, entre otros.

A gran pantallazo, algunas de las temáticas que se abordarán son las siguientes:

Técnicas de Neurocobranzas efectivas

Aprenderás cómo funciona la mente y las técnicas para lograr cobranzas con menos desgaste.

Speaker invitado: Ramiro Barón - Consultores en Comunicación: Opinión Pública y Publicidad, Neuromarketing y Marketing digital. Comunicación Institucional.

“Las cobranzas en el ciclo productivo de una entidad financiera – el ciclo del crédito”

Indicadores de gestión, productividad, eficiencia y eficacia. Impacto en la Responsabilidad Social empresaria del Cobrador profesionalizado a la ética empresarial.

Speakers: Jorge Alul: Contador público, Magister en administración de empresas, especializado en economía.

Las promesas aplicadas a los equipos de alto desempeño

Se enseñara cual es el ciclo que se debe cumplir para articular compromisos con alta efectividad.

Speakers: Osvaldo Levis  – Coach Ontológico Newfield - Gerencia de Control y Recupero Crediticio – Bancor.

Panel Fin Tech a cargo de: Bsmart, Mora 0 y NOSIS.

Para más información ingresa aquí.  

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.