Se fortalecerán las Aulas Talleres Móviles en Tucumán (para atender las demandas de formación en oficios en el interior de la provincia)

El ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer firmó junto a su par de Nación, Jaime Perczyk, un convenio marco mediante el cual se renueva la adhesión de la provincia al Programa Federal Red de Aulas Talleres Móviles, mediante el cual se brinda cursos de Formación Profesional. 

También se encuentra realizando gestiones para sumar Aulas Talleres Móviles a la provincia con el propósito de atender las demandas de formación en oficios en el interior.

El Programa Federal Red de Aulas Talleres Móviles surgió en el año 2012 ante la necesidad de asegurar espacios de formación y capacitación a personas que residen alejadas de los centros urbanos (y que, de otra manera, no hubieran podido acceder, quedando fuera del sistema educativo y del trabajo); velando así por el aseguramiento de una educación inclusiva y de calidad en todo el territorio argentino.

Las Aulas Talleres Móviles son espacios adaptados como aulas, talleres o laboratorios dependiendo la especialidad que brinde. Su rol educativo en la comunidad es fundamental, y tras una década de funcionamiento los resultados dan cuenta de miles de egresados que desarrollan oficios variados en la industria como así también docentes, técnicos y profesionales formadores.



Algunas de las propuestas son las siguientes: Instalaciones Domiciliarias; Reparación de Autos y Motos; Soldadura; Informática, Redes y Reparación de PC; Refrigeración y Climatización; Textil e Indumentaria; Gastronomía; Energías Renovables y Alternativas; Metalmecánica; Automatización Industrial; Agropecuaria; Saberes Digitales y Sistemas Tecnológicos.

“En Tucumán, mediante los cursos de capacitación que brindan nuestras Aulas Talleres Móviles, las y los egresados gozan de oportunidades laborales y la puesta en marcha de emprendimientos.”, expresó Lichtmajer.

Por último, el ministro de Educación de Tucumán sostuvo que “junto al Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmamos un convenio para renovar por los próximos 3 años los servicios de las 8 Aulas Talleres Móviles que ya funcionan y, al mismo tiempo, avanzamos en gestiones para sumar más unidades; para brindar respuestas a las demandas y así continuar brindando educación en oficios, inclusiva y de calidad, de forma gratuita e itinerante en todo el interior de la provincia”.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.