Según una encuesta, el 50% de personas que buscan trabajo en Argentina están desempleadas

La compañía Randstad dio a conocer los resultados de una encuesta online realizada a 751 personas que se encuentran buscando empleo activamente. El estudio arrojó que el 50% de las personas que están en búsqueda activa de trabajo en Argentina se encuentran actualmente desempleadas, mientras que el 50% restante, a pesar de contar con un empleo, busca un nuevo desafío en su carrera laboral y mejores condiciones de contratación.

Al comparar estos resultados con los de hace dos años surge que, luego de la pandemia, se percibe un mayor empoderamiento y mayor claridad de los trabajadores respecto de sus objetivos personales y profesionales a nivel mundial. Este contexto, sumado a una incipiente recuperación del mercado laboral, está impulsando a muchos trabajadores a reconsiderar lo que quieren de sus vidas y sus carreras, derivando en una mayor movilidad laboral. 

“Así, mientras que en enero de 2019 la proporción de desempleados entre los candidatos en búsqueda activa era de 6 de cada 10, en el inicio de 2022 la brecha se achica y la proporción de candidatos en búsqueda activa con y sin trabajo se reparte en partes iguales, consolidando una tendencia de una mayor proporción de personas que teniendo un trabajo actualmente, están buscando activamente un cambio laboral”, explicó Randstad

Sobre estos indicadores, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: “Luego de un largo período de retracción de la economía y el empleo, estamos hoy frente a una coyuntura en las que el crecimiento del 10% del PBI en 2021 y las perspectivas para este año nos permiten prever una reactivación de la demanda laboral. Este contexto de incipiente optimismo incide en las actitudes de los trabajadores, dándoles confianza en el mercado laboral y animándolos a la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Como es usual en el marco del desarrollo de carrera, los principales factores que movilizan el cambio son la búsqueda de mejores condiciones de contratación, las causas organizacionales, la insatisfacción con el actual empleador, los deseos personales de cambio y las ambiciones de crecimiento”.

Al indagar entre los candidatos en búsqueda activa que no están trabajando actualmente sobre cuánto tiempo llevan en esta situación, surge que un mayoritario 42% lleva sin empleo entre 1 meses y 3 meses, el 24% refirió llevar sin empleo entre 3 y 6 meses, el 18% lleva más de un año, mientras que el 16% indicó llevar desempleado entre 6 y 12 meses.

“Los resultados de la encuesta muestran que a medida que la mejora de la economía se va consolidando, la proporción de candidatos en búsqueda activa que llevan más tiempo desempleados se va reduciendo, producto de una demanda laboral más activa por parte de cada vez más industrias y mercados verticales que están reactivando sus búsquedas luego de un largo período en la que primó la cautela”, agregó Andrea Ávila.

A su vez, sostuvo que “todo indica que la economía mantendrá la tendencia alcista en 2022 al igual que la actividad de las empresas, haciendo posible generación de nueva oportunidades de trabajo formal y registrado”. 

Por último, cabe aclarar que la captura de los datos que constituyen la materia prima de este informe, cuyo objetivo ha sido caracterizar las actitudes y preferencias de los argentinos en relación al empleo, fue realizada a través de un cuestionario online entre el 1 y el 18 de febrero a 751 personas con y sin trabajo, que se encuentran buscando empleo activamente, informaron desde Randstad

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos