Trabajan en 63 proyectos para abastecer de gas natural a barrios de Tucumán (se beneficiarán 40.000 tucumanos)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós comentó que “Gasnor hoy está acompañando los proyectos, y hablamos de la preocupación de una menor oferta de gas en el invierno tucumano. Las temperaturas bajas coinciden con la alta demanda resultado del comienzo de la actividad industrial principalmente la zafra azucarera y citrícola”. Además, el funcionario adelantó en qué zonas se distribuirá el servicio. 

Ayer miércoles el vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla, mantuvo una reunión con representantes de la empresa Naturgy, propietaria de Gasnor, con el objetivo de avanzar en la mejora del servicio y en un proyecto de gas natural para 63 barrios que beneficiará a 40.000 tucumanos. 

“Ante un pedido del gobernador, Osvaldo Jaldo, lo reemplacé y recibí a las autoridades de Gasnor y de la empresa propietaria. Reuniones de este tipo nos ponen contentos, porque sabemos que siempre el progreso de los barrios, de los vecinos tucumanos, es positivo”, expresó Mansilla

De la reunión también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, la subsecretaria de Servicios Públicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, Carolina Oliver; Gerardo Gómez, gerente general de Gasnor; Alberto González Santos, gerente general Naturgy BAN, grupo propietario de Gasnor y Antonio Gallart Gabás, director para Latam Sur.

“Son varios barrios que van a acceder al servicio del gas natural, que es indispensable. Para nosotros es una satisfacción ver que estas obras, que eran inaccesibles en algún momento, se estén llevando a cabo”, amplió el vicegobernador sobre los proyectos para la instalación de gas de media tensión en 63 barrios.

Según  Mansilla, Naturgy, es una de las empresas más importantes de Latinoamérica, “brindó un informe que nos da muchas expectativas sobre la concreción de esta obra”, añadió. 

Abastecimiento durante el invierno 

Durante la reunión también se habló sobre el abastecimiento durante la temporada invernal “Tenemos que ser conscientes que debido a la cantidad de gente que está accediendo al suministro, más la escasez de gas en el mundo, presenta inconvenientes. Trataremos de explicarle a los tucumanos el uso razonable del servicio para que haya la menor cantidad de inconvenientes posible”, sostuvo Mansilla.

Por su parte, Padrós comentó que “Gasnor hoy está acompañando los proyectos y hablamos de la preocupación de una menor oferta de gas en el invierno tucumano. Las temperaturas bajas coinciden con la alta demanda resultado del comienzo de la actividad industrial principalmente la zafra azucarera y citrícola, comentó el ministro. 

Sobre los proyectos para la instalación de gas, el funcionario explicó que estarán distribuidos en la Capital tucumana y en el interior como Aguilares, Alberdi y La Cocha. “Tratamos de hacer una distribución equitativa en función a aquellos barrios que no tienen acceso al gas natural”, remarcó.

Por su parte, Gómez sostuvo: “Nosotros estamos absolutamente dispuestos a colaborar con el Gobierno de la Provincia y por eso llevamos adelante esta reunión, para brindar el mejor servicio posible a los usuarios de toda la provincia”, expresó el gerente general de Gasnor 

A su vez, subrayó que son “63 proyectos que está desarrollando la Provincia con colaboración de la empresa. Son casi 40.000 familias que podrán hacer uso del servicio. Trabajamos codo a codo por ello”.

Por último, añadió: “Estamos trabajando con el Gobierno nacional y provincial para procurar el abastecimiento de gas en época de zafra, durante el invierno”, y remarcó que si existiera algún tipo de desabastecimiento del servicio esto se produce “a causa del suministro de gas de las cuencas de Bolivia y del norte del país que están en declinación”, cerró. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos