TucSalud: la aplicación ofrece atención especializada para coronavirus (cómo funciona)

Gracias a este desarrollo informático, los tucumanos podrán solicitar turnos sin salir de sus hogares. 

Con el objetivo de que los tucumanos puedan tener atención especializada sobre coronavirus, el Departamento de Informática a cargo de Beatriz Gauna, en coordinación con el área de Consultorios Virtuales, a cargo de María Eugenia López, desarrollaron una aplicación denominada TucSalud, el cual brindará acceso para autogestionar el cuidado de los tucumanos sin que deban salir de sus casas, asimismo garantiza rapidez y ningún costo económico. Para acceder, el usuario deberá ingresar a la opción  “Solicitar turno” y luego a la que indica “Tengo síntomas de Covid”.


Por su parte, López explicó cómo funciona el procedimiento. “El paciente ingresará sus datos, y los profesionales se comunicarán para determinar, según los síntomas y el tipo de contacto con algún caso positivo, si cumplen los criterios para ser derivados a un centro de hisopado para tomar la muestra”, indicó. A su vez, dijo que “en el caso de no cumplir con los criterios para el estudio, ya que, si son asintomáticos, pero estuvieron en contacto con un caso positivo, se recomendará aislamiento durante 14 días”. Asimismo, dijo que se realizará el seguimiento de pacientes con coronavirus que se encuentran en los domicilios.

De esta manera, los tucumanos que se encuentren realizando aislamiento, podrán ingresar a la aplicación y agendar un turno con especialistas para las respectivas consultas, y el Siprosa realizará su seguimiento. “Por ejemplo, si soy diabético y tengo Covid, la endocrinóloga que se encuentra atendiendo por telemedicina puede brindar atención a este tipo de pacientes. Asimismo, con todas las especialidades disponibles en la plataforma”, añadió López

Funcionamiento de las consultas 

Será de lunes a viernes de 8 a 18 horas, y los días sábados para controles a pacientes con factores de riesgo para el seguimiento de su evolución. “El objetivo principal de esto es disminuir la circulación de las personas en la ciudad, sobre todo en San Miguel, que actualmente reporta el mayor número de casos. Además, es una manera de contener a los pacientes positivos y a sus familias que deben respetar el aislamiento por 14 días a pesar de ser asintomáticos”, expresó la referente de Consultorios Virtuales.


Por último, Gauna comentó que, para que los usuarios puedan visualizar el nuevo botón deben actualizar la aplicación que ya tienen en sus dispositivos. Además, agregó que la opción “Tengo síntomas de Covid”, estará disponible tanto en la App como en la página del Ministerio de Salud Pública. “Ambos ingresos se direccionan al mismo grupo de profesionales disponibles para la atención de estos pacientes”, cerró.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)