Uno por uno, ¿cuáles fueron los reclamos de los tucumanos en la Defensoría del Pueblo?

En 2020, más de la mitad de las demandas estuvieron relacionadas a un servicio de prestación básica. 

El año pasado estuvo marcado por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, más de la mitad de los de los tucumanos en la Defensoría del Pueblo se basaron en la energía eléctrica. Así se desprende del informe del ombudsman, Fernando Juri Debo, que fue presentado en la Legislatura provincial.


El documento del funcionario contiene el detalle de las quejas y reclamos que los ciudadanos elevaron a este organismo durante el 2020. En este sentido, el ranking de reclamos está liderado por el servicio de energía eléctrica (con 1.404 reclamos). En este caso, la excesiva facturación fue el principal reclamo de los tucumanos. 

Por su parte, el segundo puesto está constituido por los reclamos que los tucumanos hicieron en relación al servicio de salud (343 reclamos). El podio se completa con reclamos sobre aguas y cloacas (312 reclamos). En el cuarto lugar de reclamos se encuentran los asuntos municipales, comunales y de seguridad vial (218 reclamos), mientras que le siguen los reclamos por la distribución de gas natural (152). 


Además de estos reclamos, los tucumanos también elevaron quejas en base al servicio de telecomunicaciones. En este caso los reclamos asentados fueron 158 en total. También se asentaron 19 reclamos en el organismo en relación a la administración pública y empleo público. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos