Crédito fiscal: 58 empresas ya accedieron al beneficio por $ 180 millones

Hasta agosto, 173 firmas registraron su solicitud para acceder a cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales, de hasta el 20% de las inversiones realizadas durante 2021, en Neuquén.

Image description

La adhesión de empresas al programa de crédito fiscal, que lanzó el gobierno provincial a mediados de año, avanza a buen ritmo. Hasta fines de agosto, 173 empresas completaron su solicitud en la web y 58 firmas ya pudieron descontar unos $ 180 millones de las inversiones realizadas en Neuquén durante el 2021.

La medida comprende la creación de un fondo de $ 1.000 millones como incentivo para aquellas empresas, tanto neuquinas como no neuquinas, que realicen inversiones en la provincia hasta el 31 de diciembre del corriente año.


El Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria es autoridad de aplicación de la herramienta y gestiona las solicitudes, que luego son analizadas por la Dirección Provincial de Rentas.

Las 58 empresas que accedieron al beneficio, están realizando inversiones que superan los $ 1.700 millones. Es de destacar que, dichas operaciones, están alcanzando a proveedores locales y no neuquinos en un 21 y 24%, respectivamente.


Sin embargo, el 55% de las empresas recurre a una contratación que mixtura entre las pymes locales y no neuquinas, para llevar adelante sus inversiones.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó: “La herramienta de crédito fiscal, que es parte de la ley de Presupuesto en su artículo 26, permite a los inversores, a los empresarios, a los emprendedores, a los productores que inviertan durante todo 2021 en Neuquén, a poder recuperar hasta un 20% de la inversión para pagar impuestos provinciales. Es una herramienta que el gobierno provincial, a través de una definición del gobernador Omar Gutiérrez, ha planteado como una medida de reactivación de la economía que está dando buenos resultados en tanto tenemos varias empresas registradas, y en un porcentaje de ellas muy elevado, con presentaciones de facturas e información respecto de las inversiones en bienes de capital. Tenemos expectativas de que esto llegue a porcentajes altos del total de los $ 1.000 millones disponibles, para todas las empresas que quieran acceder al programa”.

Indicó que la herramienta “es parte del ‘Programa de Reactivación Productiva y Turística Provincial’, junto con otros créditos que ofrece actualmente el BPN y el IADEP, y los programas de siempre, de capacitaciones y de asistencia técnica, que se brinda desde Centro PyME-ADENEU y el Ministerio de Producción e Industria”.


En su gran mayoría, las firmas que se postularon para el beneficio son neuquinas y pertenecen al segmento pyme. El ranking de los sectores a los que pertenecen las compañías está liderado por servicios, seguido de cerca por industria, comercio y construcción, y por último el rubro agropecuario.

Las empresas que completen la solicitud y cumplan los requisitos que exige el programa, accederán a un cupón de crédito fiscal de hasta un 20 por ciento de las inversiones realizadas para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), hasta el 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.