Neuquén fue la provincia que más incrementó sus exportaciones en 2019 (empujó Vaca Muerta)

En términos interanuales, fueron US$ 360 millones, lo que representa un aumento de 192,7% respecto de 2018. Gas y petróleo marcaron el aumento.

Image description

Las cifras corresponden al informe sobre “Origen provincial de las exportaciones”, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que detalló el aporte realizado por cada región y provincia al total de las exportaciones del país.


Neuquén lideró el ranking de aumento interanual en sus exportaciones, debido al marcado incremento en las ventas externas de gas y petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, por US$ 261 millones sólo en 2019.

De esta manera, los hidrocarburos desplazaron a las frutas frescas, como peras y manzanas, lo que releva la importancia estratégica de Vaca Muerta, que ya en el primer semestre de 2019 había acumulado US$ 49,5 millones.

“Chile fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, con el 69,0% de los despachos, seguido por Mercosur (15,5%) y NAFTA (7,1%)”, informó el Indec.

En lo que respecta al ranking por regiones, detrás de la Pampeana en segundo lugar se ubicaron las exportaciones de la Patagonia, con US$ 6.334 millones, equivalentes al 9,7% de las exportaciones totales, con un incremento de 0,4% respecto de 2018.


Los principales destinos de la región patagónica fueron NAFTA, Suiza, Unión Europea y China, y su marcado crecimiento se explicó por las exportaciones de petróleo crudo y piedras y metales preciosos principalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.

Con más de 20.000 visitantes, cerró con éxito la XIX Fiesta Nacional del Chef Patagónico

La localidad neuquina de Villa Pehuenia y su vecina Moquehue vivieron un fin de semana inolvidable, al recibir a más de 20.000 personas durante la XIX edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur argentino. Con ocupación plena en alojamientos y un promedio de 7.000 visitantes diarios, la celebración cerró con un balance altamente positivo y la promesa de una próxima edición aún más ambiciosa.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.