Se recuperó el tren Norpatagónico y el gobernador de Neuquén celebró los acuerdos alcanzados (la importancia que tendrá para la producción y el turismo)

Omar Gutiérrez celebró los acuerdos alcanzados por el gobierno nacional con China para la recuperación del tren Norpatagónico, que permitirá mayor conectividad con las zonas productivas de Vaca Muerta.

Image description

El gobierno nacional invertirá US$ 784 millones de los cuales cerca de un 10% impactarán directamente en la provincia. Estas obras forman parte del acuerdo que firmó el ministerio de Transporte con la empresa China CMEC e incluyen la recuperación vía existente Galván, Empalme Aguará, Cipolletti, Contralmirante Cordero, la construcción del nuevo desvió hacia Añelo, obras de señalamiento y playas ferroviarias.

Se trata de un ambicioso paquete de obras que incluirá la intervención de 309 kilómetros de vías y generará de manera directa 690 puestos de trabajo.

Gutiérrez consideró que el acuerdo firmado como “un primer paso en la búsqueda y el financiamiento y la inversión para reactivar la construcción de los ferrocarriles que hacen al desarrollo minero, turístico, agroalimentario, energético”.


Y evaluó que “son obras decisivas para integrar, para acercarnos y para poder poner en valor nuestros potenciales y recursos, y promover el desarrollo de nuestras actividades generando el desarrollo económico y social”.

Recordó además, que el desarrollo del tren no se limita solamente a la actividad hidrocarburífera y repasó la proyección de conectividad desde Chichinales a Añelo y Rincón de los Sauces. Una localidad en la que detalló, hizo un pedido especial para incluirla.

El gobernador también se refirió al tren trasandino que permitirá unir Zapala con Chile pasando por Paso Pino Hachado con Chile. Y recordó que la posibilidad de un corredor de este tipo entre los dos países “es motivo de diálogo permanente en los distintos encuentros bilaterales”.

Por su parte, el ministro Meoni señaló que para el gobierno nacional el tren “es una obra trascendental porque tiene que ver ejes centrales que hemos trazado como transporte a la hora de desarrollar el país”.


“Vamos a trabajar para que todo el valle, la zona de Neuquén, la zona minera de la provincia pueda tener desarrollo, no solamente Añelo, con la reconstrucción total del tren hasta Zapala, sino también la posibilidad de poder hacer el paso por Pino Hachado, en una inversión de casi US$ 800 millones, y donde US$ 100 millones están en la provincia de Neuquén”, ratificó el ministro.

Proyectó las obras para el 2021 y reflexionó que “poder poner en marcha obras significa poder dar empleo y esa es nuestra tarea, dar trabajo de manera inmediata para resolver los problemas de los argentinos, y en este caso de los neuquinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa promovió inversiones en Vaca Muerta durante su visita a Houston

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes de la industria energética a nivel mundial, y desde allí presentó los proyectos estratégicos que impulsa la provincia para potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Cerro Bayo se prepara para el inicio de la temporada invernal (y extiende la preventa de pases)

La temporada de esquí en la Patagonia está cada vez más cerca y, en Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir a los amantes de los deportes invernales. Con una fecha tentativa para abrir sus pistas el 21 de junio, coincidiendo con el feriado largo, el centro de esquí ha prometido mejoras en sus servicios y ha decidido extender la preventa de pases hasta el 12 de mayo, brindando una oportunidad adicional para disfrutar de importantes descuentos.

Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.