El IDEP cumplió un nuevo aniversario y resaltó el crecimiento comercial de la provincia en estos años

La institución celebra 13 años consolidando a Tucumán como provincia exportadora.

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) celebró su 13 aniversario como un organismo de acompañamiento a los pequeños, medianos y grandes emprendedores de la provincia. En ese marco, la institución expuso en una jornada especial los logros de Tucumán en materia de exportaciones.

La exposición estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IDEP, Luis Fernández; el director ejecutivo de la entidad, Dirk Trotteyn; el coordinador del área de Comercio Exterior, Fernando Martorell.

Trabajamos con un fuerte desarrollo vinculado al comercio exterior, uno de los principales trabajos que vamos a apuntalar en este aniversario, desde el punto de vista de la competitividad de las empresas a las que brindaremos distintas herramientas, financiamiento, y recomendaciones en cuanto a calidad”, destacó Trotteyn.

En ese aspecto, el IDEP condensó los resultados de las ventas al exterior de la provincia en un informe, bajo el lema “Vinculamos Tucumán al mundo”. El documento arrojó que en 2017 Tucumán exportó 161 productos a 151 países. Las 156 empresas que lograron colocar sus productos en los mercados externos redituaron más U$s 1.000 millones FOB.

El IDEP destacó que Tucumán es el primer productor y procesador de limón del mundo y el segundo exportador mundial de limón fresco. A nivel país, lidera la producción de azúcar, palta y papa primicia; está primera en exportación de frutillas y es la segunda provincia exportadora de arándanos.

Aunque el limón y el azúcar son las actividades más productivas de Tucumán, existen otros productos que se destacan.

“Hay una gran cantidad de productos que la provincia exporta al mundo y la gente no conoce, como disyuntores eléctricos, cuchillas para máquinas cosechadoras que se exportan a Estados Unidos, cartuchos para escopetas que se exportan a países limítrofes y Europa. Somos la segunda provincia productora de pastas secas del país y comenzamos a exportarlas junto a otros productos como miel, sal de mesa y levaduras”, resumió Martorell.

La comisión directiva del organismo coincidió que en estos 13 años “el IDEP ha sido la compañía ideal de los emprendedores tucumanos”. Hoy unas 600 firmas, que agrupan a pequeñas, medianas y grandes empresas y emprendedores individuales de diferentes rubros avanzan con impulso de la entidad público-privada.

El IDEP continuará trabajamos en apuntalar la competitividad de las empresas, los productos y servicios de la oferta productiva de Tucumán, dijo Trotteyn. “Estamos desarrollando un esquema de actividades y programas que tiendan fundamentalmente a fortalecer las capacidades empresarias, trabajando fuertemente con las habilidades de negociación, con la gestión de recursos humanos y aquellas tareas que tengan que ver con la gestión empresarias”, agregó.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.