Tucumán firmó un convenio con Brasil para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación

El Gobierno Provincial, a través del IDEP Tucumán, firmó un acuerdo con la Fundación Araucária para impulsar el desarrollo científico y tecnológico, potenciando los sectores productivos y las economías regionales. Este convenio abre nuevas oportunidades de cooperación internacional.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), firmó un convenio con la Fundación Araucária, originaria de Brasil, para impulsar acciones de cooperación conjunta que potencien el desarrollo del sector científico y tecnológico en la provincia, en articulación con las universidades, con los centros de investigación y con las empresas de base científica.

Como autoridad local de la Mesa Científico-Tecnológica, los directivos del IDEP recibieron la visita de representantes de la Fundación localizada en Paraná, uno de los estados con mayor desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. El encuentro -coordinado por la Secretaría de Relaciones Internacional y Empresariales de Tucumán (SERIE) fue encabezado por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, y por el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez, quienes se entrevistaron con el titular de Araucária, Ramiro Wahrhaftig, y con la coordinadora de la entidad, Adriana Brandt.

Agenda conjunta

Casañas celebró la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos con Araucária, una entidad con trayectoria destacada en el acompañamiento al sector científico y tecnológico del sur de Brasil. “Estamos contentos de recibir a los representantes de esta entidad y vamos a incorporar herramientas que nos permitan desarrollar la investigación en ciencia y tecnología en la provincia”, señaló.

Por su parte, Wahrhaftig, titular de la Fundación, remarcó que “Tucumán tiene centros de investigación con mucha fortaleza en biotecnología y en bioeconomía”. “Vamos a trabajar juntos para generar riqueza de alto para la economía regional”, expresó el directivo.

A su turno, Martínez Márquez explicó que el objetivo de la reunión fue diseñar un plan de trabajo conjunto entre Tucumán y el estado brasileño de Paraná para potenciar los sectores productivos y las economías regionales. “Se han definido dos ejes de trabajo: combustibles y biomasa y empresas de base tecnológica y de biodiversidad. Vamos a trabajar para que Tucumán pueda sacar provecho de este convenio internacional”, subrayó.

Del encuentro también participaron la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, Virginia Ávila; el director del Conicet NOA Sur, Augusto Bellomio y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Miguel Ángel Cabrera, entre otros representantes de la Mesa Científico-Tecnológica de Tucumán.

Cooperación institucional

La Fundación Araucária tiene como objetivos el apoyo al desarrollo científico y tecnológico del estado de Paraná, a través de inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Es una de las fundaciones estatales que impulsa la investigación científica en Brasil y forma parte del Consejo Nacional de Fundaciones de Apoyo a la Investigación (Confap)

Durante el encuentro, se hicieron presentaciones de los programas y de los proyectos en desarrollo, vinculados con el sector de ciencia y tecnología, y se presentaron las acciones y el potencial del Laboratorio 4.0 que ofrece el IDEP en sus instalaciones. Por otro lado, las autoridades del IDEP entregaron a los representantes de la entidad brasileña un ejemplar de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.