Tucumán firmó un convenio con Brasil para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación

El Gobierno Provincial, a través del IDEP Tucumán, firmó un acuerdo con la Fundación Araucária para impulsar el desarrollo científico y tecnológico, potenciando los sectores productivos y las economías regionales. Este convenio abre nuevas oportunidades de cooperación internacional.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), firmó un convenio con la Fundación Araucária, originaria de Brasil, para impulsar acciones de cooperación conjunta que potencien el desarrollo del sector científico y tecnológico en la provincia, en articulación con las universidades, con los centros de investigación y con las empresas de base científica.

Como autoridad local de la Mesa Científico-Tecnológica, los directivos del IDEP recibieron la visita de representantes de la Fundación localizada en Paraná, uno de los estados con mayor desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. El encuentro -coordinado por la Secretaría de Relaciones Internacional y Empresariales de Tucumán (SERIE) fue encabezado por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, y por el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez, quienes se entrevistaron con el titular de Araucária, Ramiro Wahrhaftig, y con la coordinadora de la entidad, Adriana Brandt.

Agenda conjunta

Casañas celebró la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos con Araucária, una entidad con trayectoria destacada en el acompañamiento al sector científico y tecnológico del sur de Brasil. “Estamos contentos de recibir a los representantes de esta entidad y vamos a incorporar herramientas que nos permitan desarrollar la investigación en ciencia y tecnología en la provincia”, señaló.

Por su parte, Wahrhaftig, titular de la Fundación, remarcó que “Tucumán tiene centros de investigación con mucha fortaleza en biotecnología y en bioeconomía”. “Vamos a trabajar juntos para generar riqueza de alto para la economía regional”, expresó el directivo.

A su turno, Martínez Márquez explicó que el objetivo de la reunión fue diseñar un plan de trabajo conjunto entre Tucumán y el estado brasileño de Paraná para potenciar los sectores productivos y las economías regionales. “Se han definido dos ejes de trabajo: combustibles y biomasa y empresas de base tecnológica y de biodiversidad. Vamos a trabajar para que Tucumán pueda sacar provecho de este convenio internacional”, subrayó.

Del encuentro también participaron la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, Virginia Ávila; el director del Conicet NOA Sur, Augusto Bellomio y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Miguel Ángel Cabrera, entre otros representantes de la Mesa Científico-Tecnológica de Tucumán.

Cooperación institucional

La Fundación Araucária tiene como objetivos el apoyo al desarrollo científico y tecnológico del estado de Paraná, a través de inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Es una de las fundaciones estatales que impulsa la investigación científica en Brasil y forma parte del Consejo Nacional de Fundaciones de Apoyo a la Investigación (Confap)

Durante el encuentro, se hicieron presentaciones de los programas y de los proyectos en desarrollo, vinculados con el sector de ciencia y tecnología, y se presentaron las acciones y el potencial del Laboratorio 4.0 que ofrece el IDEP en sus instalaciones. Por otro lado, las autoridades del IDEP entregaron a los representantes de la entidad brasileña un ejemplar de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.