Tucumán anuncia medidas para el sector lechero

En el marco de la 8° Expo Láctea del Norte Argentino que se realizó en Trancas, el Gobierno de la Provincia anunció una serie de disposiciones para impulsar el desarrollo y crecimiento del sector lechero.

El gobernador, Juan Manzur, anunció durante el acto de inauguración de la muestra la propuesta de un proyecto de ley y un subsidio para los productores locales. Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Luis Fernández, sostuvo “que hay una firme voluntad del Ejecutivo provincial de apoyar el crecimiento ganadero de la provincia, en el término de todas las especies: vacunos, porcinos, aviares y caprinos”.

Fernandez detalló que el proyecto de ley que será enviado a la Legislatura pretende “con una serie de ventajas impositivas y financieras, permitir el crecimiento y la mejora en tecnología para el establecimiento de nuevos emprendimientos, para que puedan incrementar la producción de carnes en Tucumán”, producto que en la actualidad se importa desde otras provincias. “La idea es que podamos ir reemplazando las importaciones de carne a partir del crecimiento que el sector tenga”.

“Nos hacen falta proyectos de este tipo, porque encontrar la rentabilidad en las actividades como la ganadería es clave. La brecha tecnológica que hay entre los pequeños y grandes productores lecheros es inmensa, pero mantener a los pequeños productores es importante porque sino perderemos arraigo, cultura de trabajo y mano de obra”, estimó, por su parte, el presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, Domingo Colombres.

Ventajas para el control lechero

El titular del área de Desarrollo Productivo brindó detalles del subsidio que recibió la Asociación de Productores de Leche de Tucumán (Aproleche), organismo que integran 14 productores de la cuenca lechera de Trancas: “Es un subsidio de 450 mil pesos aproximadamente destinado a la mejora de implementación del control lechero, con el fin de que los tambos puedan certificar que el producto es de calidad y que tiene la sanidad e inocuidad que requiere una leche de primera calidad”.

Francisco Cambera, presidente de la asociación, explicó que el control lechero es una herramienta fundamental para los productores. El beneficio se encargará de cubrir los costos que genera la medición de producción individual de leche, grasa y proteína por animal: “implica la generación de los costos del control lechero: lactómetros, traslado del personal que hará la supervisión, veterinarios, los sangrados de sanidad para detectar brucelosis y tuberculosis”, detalló.

Otro respaldo brindado a los productores tucumanos por parte del Gobierno consiste en una subvención en la compra de animales. “Para todos los productores tucumanos de la cuenca de Trancas que adquieran vientres en remates, es decir, vacas lecheras o vaquillonas, tendrán un subsidio del 50% de su valor para que se animen a comprar más animales y mejor genética, para mejorar la producción de leche”.

Formación local

El intendente de Trancas, Roberto Moreno, recordó que en 2016, Manzur había anunciado la puesta en marcha del proyecto de una tecnicatura en Industrias Lácteas para Trancas. A principios de 2017, comenzaron las inscripciones para la formación profesional. “Hoy la capacitación es una realidad, a patir de un compromiso que había asumido el Estado, por eso nos alegramos con los nuevos anuncios para la cuenca lechera”.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.