Impacto negativo ¿cuánto cayó la actividad económica de Tucumán durante el año pasado?

Los problemas estructurales y la pandemia entre los principales factores que incidieron negativamente. 

El año pasado estuvo marcado por la pandemia de coronavirus. En este sentido, el contexto sanitario golpeó la economía de diversos sectores productivos, impactando en los números finales de cada región. En ese contexto, la actividad económica de la provincia reportó una caída del 4,28% en 2020. Los datos se desprenden del “Reporte Estadístico Económico-Social de Tucumán y el NOA” que elabora la Federación Económica de Tucumán


Teniendo en cuenta esto, la economía tucumana lleva tres años consecutivos de reducción en su Producto Bruto (PBG). El reporte también indica que la recuperación local se notó durante el segundo semestre del año pasado. En este sentido, el aumento entre el cuarto y el tercer semestre fue de 3,95%. La variación respecto al cuarto trimestre del 2019 fue del 3,47%. 


El informe de la FET también precisó que la economía tuvo en términos relativos, un comportamiento mejor que el del país y el resto de las provincias del NOA”. Para ello, se tomó como parámetro el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec y engloba a todo el país y que confirmó una reducción de un 9,98% respecto al 2019.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.