Pago Tic apuesta por Tucumán con soluciones digitales para empresas y organismos (y pone la mira en desarrollos inmobiliarios)

La plataforma de pagos que ya trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol en todo el país, busca ingresar al mercado tucumano y a nuevos sectores como el inmobiliario. En diálogo con IN Tucumán, Germán Bogner y Andrés Martínez explicaron los beneficios que ofrece la empresa para el ecosistema económico local.

Image description

En un contexto donde cada vez más empresas y organismos públicos buscan simplificar y digitalizar sus sistemas de recaudación, la firma Pago Tic llegó a Tucumán con una propuesta tecnológica adaptable a todo tipo de cliente: desde grandes instituciones hasta monotributistas.

Somos una plataforma de pagos que brinda a nuestros clientes todas las posibilidades de cobro, con la ventaja de tener en un solo lugar la tesorería digital de todos sus movimientos”, explicó Germán Bogner, ejecutivo comercial de la empresa, en diálogo con IN Tucumán, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

La compañía, con más de 1.500 clientes activos en todo el país, se especializa en integrar sistemas de recaudación tanto en entes públicos como privados. Hoy trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol, pero también apunta a emprendedores, monotributistas y nuevos negocios que están dando sus primeros pasos en el mercado. “Definitivamente, quien tiene un emprendimiento también puede cobrar con Pago Tic sin ningún problema”, aseguró Bogner.

Una solución para cada necesidad

Pago Tic ofrece dos tipos de servicios: uno pensado para quienes cuentan con desarrollo tecnológico e integración vía API, y otro más accesible, que no requiere integración, ideal para pequeños negocios. En ambos casos, el objetivo es brindar una solución completa para gestionar pagos y cobranzas.

“La plataforma se adapta. Si el cliente no tiene una integración tecnológica, igual puede usar nuestros servicios. Somos flexibles y trabajamos con mucha dedicación para que las empresas, grandes o chicas, puedan cobrar de forma eficiente”, remarcó el ejecutivo.

Tucumán y el desafío inmobiliario

El arribo a Tucumán no fue casual. La participación en la Expo NOA Construye 2025 marcó el primer paso para insertarse en el mercado de la construcción y el desarrollo inmobiliario, un nuevo sector estratégico para la empresa. “Esta es una nueva vertical que abrimos, y entendemos que con la posibilidad de pagar en cuotas, los desarrollos inmobiliarios necesitan soluciones como las que ofrecemos”, detalló Andrés Martínez, ejecutivo comercial del NOA.

Martínez, responsable de la zona que abarca Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, destacó que su rol es mantener el vínculo con clientes existentes e incorporar nuevos. “Siempre buscamos fidelizar la relación acercando nuevos productos y mostrando cómo optimizar la recaudación digital, incluso para quienes aún no nos conocen”, explicó.

Innovación al servicio de la cobranza

Una de las principales innovaciones que presentó Pago Tic en la Expo fue el sistema de débito automático con múltiples medios de pago en simultáneo. “Un pagador puede adherir un CBU, una tarjeta de débito y una de crédito al mismo tiempo. Si un cobro no se puede hacer desde un medio, pasamos automáticamente al siguiente, lo que asegura la efectividad de la cobranza”, detalló Bogner.

Además, Pago Tic centraliza todos los pagos presenciales, virtuales o vía QR en una sola plataforma. “Toda la información viaja en tiempo real y la empresa puede acceder a ella online, en un entorno simple y unificado”, agregó Martínez.

Mirada a futuro

El paso por Tucumán no solo significó mostrar la marca, sino también reafirmar el objetivo de seguir expandiéndose en el interior del país, generando valor desde la tecnología y simplificando procesos financieros complejos.

“Queremos que nos conozcan, que sepan lo que hacemos y cómo podemos ayudar a optimizar la gestión de pagos. Tucumán nos recibió muy bien y estamos seguros de que este es solo el comienzo”, concluyó Bogner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.