Pago Tic apuesta por Tucumán con soluciones digitales para empresas y organismos (y pone la mira en desarrollos inmobiliarios)

La plataforma de pagos que ya trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol en todo el país, busca ingresar al mercado tucumano y a nuevos sectores como el inmobiliario. En diálogo con IN Tucumán, Germán Bogner y Andrés Martínez explicaron los beneficios que ofrece la empresa para el ecosistema económico local.

Image description

En un contexto donde cada vez más empresas y organismos públicos buscan simplificar y digitalizar sus sistemas de recaudación, la firma Pago Tic llegó a Tucumán con una propuesta tecnológica adaptable a todo tipo de cliente: desde grandes instituciones hasta monotributistas.

Somos una plataforma de pagos que brinda a nuestros clientes todas las posibilidades de cobro, con la ventaja de tener en un solo lugar la tesorería digital de todos sus movimientos”, explicó Germán Bogner, ejecutivo comercial de la empresa, en diálogo con IN Tucumán, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

La compañía, con más de 1.500 clientes activos en todo el país, se especializa en integrar sistemas de recaudación tanto en entes públicos como privados. Hoy trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol, pero también apunta a emprendedores, monotributistas y nuevos negocios que están dando sus primeros pasos en el mercado. “Definitivamente, quien tiene un emprendimiento también puede cobrar con Pago Tic sin ningún problema”, aseguró Bogner.

Una solución para cada necesidad

Pago Tic ofrece dos tipos de servicios: uno pensado para quienes cuentan con desarrollo tecnológico e integración vía API, y otro más accesible, que no requiere integración, ideal para pequeños negocios. En ambos casos, el objetivo es brindar una solución completa para gestionar pagos y cobranzas.

“La plataforma se adapta. Si el cliente no tiene una integración tecnológica, igual puede usar nuestros servicios. Somos flexibles y trabajamos con mucha dedicación para que las empresas, grandes o chicas, puedan cobrar de forma eficiente”, remarcó el ejecutivo.

Tucumán y el desafío inmobiliario

El arribo a Tucumán no fue casual. La participación en la Expo NOA Construye 2025 marcó el primer paso para insertarse en el mercado de la construcción y el desarrollo inmobiliario, un nuevo sector estratégico para la empresa. “Esta es una nueva vertical que abrimos, y entendemos que con la posibilidad de pagar en cuotas, los desarrollos inmobiliarios necesitan soluciones como las que ofrecemos”, detalló Andrés Martínez, ejecutivo comercial del NOA.

Martínez, responsable de la zona que abarca Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, destacó que su rol es mantener el vínculo con clientes existentes e incorporar nuevos. “Siempre buscamos fidelizar la relación acercando nuevos productos y mostrando cómo optimizar la recaudación digital, incluso para quienes aún no nos conocen”, explicó.

Innovación al servicio de la cobranza

Una de las principales innovaciones que presentó Pago Tic en la Expo fue el sistema de débito automático con múltiples medios de pago en simultáneo. “Un pagador puede adherir un CBU, una tarjeta de débito y una de crédito al mismo tiempo. Si un cobro no se puede hacer desde un medio, pasamos automáticamente al siguiente, lo que asegura la efectividad de la cobranza”, detalló Bogner.

Además, Pago Tic centraliza todos los pagos presenciales, virtuales o vía QR en una sola plataforma. “Toda la información viaja en tiempo real y la empresa puede acceder a ella online, en un entorno simple y unificado”, agregó Martínez.

Mirada a futuro

El paso por Tucumán no solo significó mostrar la marca, sino también reafirmar el objetivo de seguir expandiéndose en el interior del país, generando valor desde la tecnología y simplificando procesos financieros complejos.

“Queremos que nos conozcan, que sepan lo que hacemos y cómo podemos ayudar a optimizar la gestión de pagos. Tucumán nos recibió muy bien y estamos seguros de que este es solo el comienzo”, concluyó Bogner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.