Tucumán será sede del Torneo Nacional de Pádel 2025 (con fuerte impacto económico y turístico)

Con más de 400 competidores y una expectativa de 3.000 visitantes, el Torneo Nacional de Pádel 2025 impulsará la actividad económica local, dinamizando rubros como hotelería, gastronomía y servicios en toda la provincia.

Image description

Del 9 al 12 de octubre, Tucumán se convertirá en escenario de una de las competencias deportivas más importantes del país: el Torneo Nacional de Pádel 2025. Con la participación de más de 400 participantes de 17 provincias argentinas, el evento tendrá lugar en 30 canchas simultáneas distribuidas por toda la provincia y se prevé la llegada de más de 3.000 personas, entre deportistas, equipos técnicos y acompañantes.

La presentación oficial del torneo se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y fue encabezada por Marcos Díaz, secretario general del ETT; Diego Erroz, secretario de Deportes de la Provincia; Silvana Ramírez, representante de la Asociación de Pádel Argentina (APA); Gustavo Crespo, presidente de la Asociación Civil de Pádel de Tucumán; y los campeones panamericanos Andrés Constantini y Julieta Talassio.

“Estamos muy contentos de recuperar esta fecha después de ocho años. Es un logro del trabajo sostenido de los clubes, los dirigentes y el Estado. Esperamos una gran convocatoria que tendrá impacto directo en la hotelería, la gastronomía y en todo el ecosistema turístico provincial”, sostuvo Erroz.

Por su parte, Díaz destacó la importancia del evento desde una mirada estratégica: “Este torneo es un ejemplo claro de cómo el deporte puede potenciar el turismo. A pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, trabajamos en articulación con la Secretaría de Deportes para que Tucumán siga siendo sede de eventos de primer nivel. Cada iniciativa como esta fortalece la marca provincial y dinamiza la economía”.

Silvana Ramírez, de APA, detalló que Tucumán será sede de un variado torneo. “Participarán 19 categorías, con representantes que llegan tras clasificatorios provinciales durante todo el año. Volver a Tucumán es clave, no solo por su infraestructura, sino por la calidad de sus jugadores y el crecimiento que ha tenido la disciplina en esta región”.

Con un marcado perfil federal y competitivo, el Torneo Nacional de Pádel 2025 no solo celebrará el talento deportivo, sino también la hospitalidad tucumana y su capacidad para organizar eventos de gran envergadura, reforzando el posicionamiento de la provincia como destino de turismo deportivo a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.