A diferencia de la situación nacional, el IDEP confirmó que Tucumán incrementó su número de empresas exportadoras

La consolidación en la exportación de limón a Estados Unidos y otros nuevos mercados que se abrieron, dejarán un saldo positivo para la provincia durante 2018.

Sin dudas que 2018 será un año atípico para Tucumán, en cuanto a sector productivo se refiere. El regreso del limón a Estados Unidos, luego de 17 años, auguró lo que hasta, pasado mitad de año, se está cumpliendo con creces: la transformación de Tucumán en un verdadero polo exportador del NOA.

Si bien es cierto que EEUU es el mercado primordial al que regresó la provincia con su producción principal, no es el único. “Desde la semana pasada se habilitó la exportación y la importación del depósito fiscal que está en el aeropuerto. Es decir que, esos aviones que van con pasajeros a San Pablo, Lima y Santiago de Chile ya están habilitados para transportar carga” sostuvo Fernando Martorell, Coordinador del Área de Comercio Exterior del IDEP.

En dialogo con IN Tucumán, Martorell indicó que “las exigencias puestas por Estados Unidos para que el limón se consolide en origen, favorece para que se fortalezca cada vez más la carga que parte desde la provincia”. Explicó que esto “está haciendo que las empresas operen directamente desde nuestra provincia, pero sabiendo que se necesitan mayores servicios logísticos y de aduana”.

En cuanto las expectativas económicas del sector, el directivo se mostró optimista: “Las expectativas son buenas, el tipo de cambio del dólar es más competitivo para nuestras exportaciones. Creo que será un buen año para nuestra provincia y más teniendo en cuenta los mercados nuevos que se abrieron: Brasil, EEUU  y Japón para el limón, China para el arándano, Mexico y Colombia también para cítricos.

Con respecto a ello, Martorell confirmó a nuestro medio que, a diferencia de la situación nacional, en Tucumán no hubo empresas que hayan dejado de exportar. “Nosotros no tuvimos descenso de empresas exportadoras, llevamos un registro de la oferta exportable de Tucumán y venimos aumentando el número de empresas que participan en esa guía. Estamos al tanto de la situación a nivel nacional y la baja en la cantidad de empresas exportadoras, pero es algo que no sucedió en nuestra provincia.” expresó el directivo.

“Actualmente en la provincia debemos estar por encima de las 160 empresas exportadoras. Año a año vemos que se suman empresas que antes eran productoras y ahora dan ese pequeño paso para ser de exportación. Cada vez más seguido, observamos como empresas dejan de ser productoras y pasan a ser exportadoras, por eso concluimos que el número de empresas de exportación de la provincia va en crecimiento” cerró Martorell.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos