Analizan nuevas líneas de financiamiento para pymes tucumanas

En el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán (CGCET), a cargo del Raúl Sánchez, vicepresidente del BICE Fideicomiso SA, se llevó a cabo la jornada “Nuevas Herramientas de Financiamiento y Créditos para la Producción”. 

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós estuvo presente en el encuentro, el cual trató sobre las nuevas líneas de financiamiento para pymes tucumanas, con tasas subsidiadas con importantes periodos de gracia para emprendedores, construcción, exportaciones, entre otros.

Asimismo, en la jornada se firmó la renovación de la Carta Intención de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas  de Tucumán

Del encuentro también estuvieron presentes el presidente del CGCET, José Luis Romero y el secretario de MiPyME y Empleo, Jorge Luis Domínguez

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.