Con acento español: el limón de Tucumán busca llegar a buen puerto en Europa

Juan Luis Fernández, ministro de la Producción, dialogó con los representantes del puerto español de Algecira.

El ministro de la Producción, Juan Luis Fernández, recibió a representantes del puerto español de Algeciras, con el objeto de analizar la entrada del limón tucumano a los mercados europeos y del norte de África a través de ese canal, situado en el mar Mediterráneo.

“El Puerto de Algeciras tiene un plan de desarrollo importante y entiende que puede ser una buena alternativa para los embarques de limón que vayan a Europa”, explicó el ministro. “Hemos conversado el tema, ellos han expuesto cuáles serían las ventajas del puerto, tuvimos una visita a la Estación Experimental Agrícola para que las autoridades fitosanitarias del Puerto tuvieran directo contacto con quienes están relacionados al tema y posteriormente hubo una reunión en la Asociación Tucumana de Citrus con empresarios citrícolas exportadores también ofreciendo los servicios del Puerto”.

Gerardo Landaluce, subdirector general de Desarrollo Comercial del Puerto de Algeciras, comentó luego de la reunión que la comitiva española llegó a Tucumán para conocer el proceso de producción y la logística asociada a la exportación de productos agrícolas, especialmente toda la relacionada con el ámbito de la producción cítrica.

“El Puerto de Algeciras es el cuarto puerto comercial de la Unión Europea y el primero del Mediterráneo. Estamos desarrollando la estrategia de posicionamiento del perecedero como canal de entrada hacia los mercados europeos y también para distribución a zonas del Mediterráneo y norte de África y por tanto creemos que podemos hacer una buena colaboración y buen servicio a lo que es el tejido exportador y de producción de la región de Tucumán”, comentó.

Finalmente, Landaluce detalló: “Se trata de mostrar al sector privado, a los operadores, la posibilidad de canalizar tráficos a través de Algeciras y llegar a un buen marco de regulación conjunta para dinamizar la entrada de sus productos a los mercados de referencia de Europa y del Mediterráneo”.

Tras la feria de Berlín

El ministro de Desarrollo Productivo explicó que los representantes del puerto vinieron a la provincia por gestiones que se realizaron en la feria Berlín Fruit Logistic y continuaron a través de la Embajada de España en la Argentina. “Los volúmenes de limón que exportamos a Europa son interesantes para ellos y tienen las propuestas para el sector empresarial en el sentido de costos y ventajas de la utilización de ese puerto”.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)